«La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad para todos los jóvenes argentinos», dijo el mandatario al encabezar el lanzamiento de la campaña nacional «Nos vacunamos para ir a la escuela», desde la ciudad de Morón, en la periferia oeste de Buenos Aires.
Fernández señaló que su administración se propone volver a vincular con la escuela a los estudiantes que abandonaron sus estudios en el marco de la pandemia, de cara al inicio del ciclo lectivo, previsto para el 14 de febrero en la provincia de Corrientes (este), para el 21 de ese mes en la ciudad de Buenos Aires y para el 2 de marzo en el resto del país.
«Son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación», afirmó el mandatario durante el acto que tuvo lugar en el Microestadio Municipal Diego Armando Maradona, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia.
Fernández señaló que el objetivo «es ir a buscar a todos los chicos que dejaron el colegio y volverlos a meter en el colegio, porque sin educación no hay futuro».
«La pandemia, con otras características, sigue en pie», y «para que todos puedan volver a la presencialidad plena es muy necesario que estemos vacunados», subrayó.
El presidente argentino precisó que «cuando uno mira las estadísticas, cerca del 80 por ciento de las personas que están internadas contagiadas de COVID-19 no tiene la vacunación completa o nunca se dio una vacuna».
A la fecha, un 77,4 por ciento de las niñas, niños y adolescentes ya cuenta con al menos una dosis y el 56,6 por ciento ya completó su esquema de vacunación contra la COVID-19, de acuerdo con la información oficial.
Mediante esta campaña nacional implementada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, niñas, niños y adolescentes podrán acceder a la vacunación obligatoria del calendario habitual al mismo tiempo que la inoculación contra la COVID-19 para iniciar o completar el esquema.
Del mismo modo, personal docente, no docente y familias dispondrán de diferentes centros para aplicarse de manera libre la dosis de refuerzo contra la enfermedad.
Argentina reportó el domingo 69,884 nuevos casos y 65 muertes por la COVID-19 y totaliza 7,862,536 contagios y 119,168 fallecimientos desde el comienzo de la pandemia, con 84,971,817 dosis de vacunas aplicadas desde diciembre de 2020.