A su quinto año de gestión en la silla presidencial, el mandatario salvadoreño Nayib Bukele sigue siendo el líder más popular de América Latina, así lo revela la nueva encuesta de Latinobarómetro, que oficialmente será presentada hoy, en Chile.
Ayer, la revista inglesa, «The Economist», publicó un adelanto de los resultados de la encuesta realizada por el barómetro de opinión desde febrero hasta abril de 2023 en diferentes países de América Latina, entre estos, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela, México y Chile.
«The Economist» presentó dos gráficos con resultados altamente favorables para el presidente Bukele, uno de ellos, muestra una comparativa de liderazgo y aceptación entre el gobernante salvadoreño y el papa Francisco.
En un total de ocho países enumerados en el gráfico, tres dieron una calificación mayor a ocho al presidente Nayib Bukele en una escala del 0 al 10.
Por otra parte, en la mayoría de los casos, la encuesta refleja una nota de seis o menor a seis para el papa Francisco, colocando al mandatario salvadoreño con mayor popularidad que la del líder católico en la región latinoamericana.
Por ejemplo, en Honduras, Guatemala y El Salvador, el presidente Nayib Bukele obtuvo un porcentaje de aprobación superior a 8.0; en Ecuador, Venezuela y Chile rondó entre el seis y el siete.
El artículo de «The Economist» destacó que «la mayoría de las encuestas de la región sitúan el índice de aprobación de Nayib Bukele por encima del 80 % y algunas lo sitúan en torno al 90 %»; además, reconoce que «ningún otro líder en América Latina se le acerca». También afirma que «a algunos de los encuestados en otros países les gusta incluso más que a los salvadoreños. Incluso le gana al Papa en gran parte de la región».
La revista británica también compartió ayer un gráfico elaborado con datos de la Policía Nacional Civil (PNC), que muestra la mayúscula reducción de homicidios en El Salvador desde la toma de posesión del presidente Nayib Bukele, en junio de 2019.
En 2018, el país registraba 51 homicidios por cada 100,000 habitantes, cifra que bajó a 18 en 2021, antes de la vigencia del régimen de excepción y gracias a la implementación del Plan Control Territorial (PCT). En 2022 llegó hasta 7.8 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
En el primer semestre de 2023, gracias al régimen de excepción, que ha permitido el combate frontal contra los grupos terroristas, la tasa de homicidios se mantiene en un 2.3 por cada 100,000 habitantes, según datos publicados por «The Economist»
Diversas encuestas nacionales e internacionales también reflejan la aceptación ciudadana hacia Nayib Bukele.