Pese a los retos de producción y recolección derivados de la pandemia COVID-19 que presentaron su mayor impacto el año pasado, el sector cierra el período de cosecha 2020–2021 con cifras positivas, según la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal).
Para este período se reporta la producción de 753,520 quintales de café, lo que significa un 1.8 % de crecimiento con la relación a que se obtuvo en el 2019 -2020 que ascendió a 740,100 quintales, es decir, que en temporada que finaliza los cafetaleros obtuvieron más de 13,420 quintales extra.
«Logramos crecer, aunque en un principio vimos datos que indicaban una baja producción, pero se logró superar y esto principalmente se debe a las renovaciones de las plantas de café comienzan a producir», señaló el presidente de Acafesal, Omar Flores.
El productor también se refirió al auge internacional de los precios derivadas de la caída de producción de Brasil, observó que esta situación aún no beneficia a los productores nacionales porque estos ya habían vendido su cosecha antes de la mejora de los costos.
Sin embargo, consideró que los buenos precios se mantendrán al menos en los próximos tres años, por lo que invitó a los productores a abandonar los cultivos y prepararse para la próxima cosecha.
Brasil es el mayor productor del mundo, aporta el 35 % del grano que se consume a nivel mundial, y las complicaciones que enfrenta ese mercado en la actualidad abre espacios para países como El Salvador.