La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, en primer momento, «permanecer en cuarentena», en caso de «haber estado expuesto a alguna persona con COVID‑19, aunque usted mismo no tenga los síntomas». Y es que la OMS explica que el objetivo de la cuarentena es prevenir la transmisión entre personas. Además, agrega que, durante el aislamiento, se debe vigilar el padecimiento de síntomas que indique que se ha contagiado del virus.
Asimismo, la OMS, enlista las siguientes recomendaciones, las cuales deberá practicar si se encuentra en cuarentena:
1.Ocupe una habitación individual amplia y bien ventilada con sanitario y lavabo. Si esto no es posible, coloque las camas al menos a un metro de distancia.
2.Manténgase al menos a un metro de distancia de los demás, incluso de los miembros de su familia.
3.Controle sus síntomas diariamente.
4.Permanezca en cuarentena durante 14 días, incluso si se siente bien.
5.Si tiene dificultades para respirar, póngase en contacto inmediatamente con su médico. Llame por teléfono primero si es posible.
6. Permanezca positivo y con energía manteniendo el contacto con sus seres queridos por teléfono o internet y haciendo ejercicio en casa.

LEA TAMBIÉN: Estos son los lugares con mayor riesgo de contagiarse de COVID-19
Cabe mencionar que los síntomas más frecuentes, que presentan las personas contagiadas de la COVID-19, son: fiebre, tos seca y cansancio. «Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente», según explica la OMS en su sitio web.