La Puerta del Diablo se encuentra en el número 82 de los 100 lugares de interés geológico del mundo publicados por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por su sigla en inglés). Esta es la primera vez que toda la comunidad geocientífica reconoce a los primeros 100 lugares icónicos y de referencia, como patrimonio geológico mundial. Así lo anunció esta mañana el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador.
De acuerdo con el Marn, la Puerta del Diablo fue seleccionada por sus particularidades geomorfológicas, vulcanológicas, tectónicas y procesos geológicos activos. Su candidatura fue presentada a la IUGS por Walter Hernández, geólogo salvadoreño, docente e investigador.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2022/11/FhNFNN4XoAAqAIw-1.jpg)
«Este es uno de los lugares que frecuentan turistas nacionales y extranjeros. Y ahora es uno de los referentes geocientíficos del mundo. Su mirador permite apreciar vistas generales de la geodinámica del arco centroamericano», destaca el Marn en sus redes sociales.
Por lo tanto, al ser un sitio de Patrimonio Geológico de la IUGS, se convierte en un lugar clave con elementos y procesos geológicos de relevancia científica internacional, utilizados como una contribución sustancial al desarrollo de las ciencias geológicas a escala mundial.
Cabe destacar que la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), fundada en 1961, cuenta con 121 miembros nacionales, que representan a más de un millón de geocientíficos. Es una de las organizaciones científicas más grandes del mundo. Fomenta la cooperación y participación internacional en las ciencias de la Tierra en relación con el bienestar humano y es miembro del Consejo Internacional de Ciencias (ISC).