Desde esta semana el Hospital Militar Central en San Salvador cuenta con renovadas instalaciones en uno de sus niveles, con lo cual el equipo médico brindará un servicio médico de calidad para todo el personal operativo y administrativo de la Fuerza Armada.
De acuerdo con el ministerio de Defensa, se trata de áreas que fueron remodeladas y dotadas con equipo especializado situadas en el cuarto nivel del centro hospitalario, cuyo monto de inversión fue de $819,000.
La institución informó que las áreas que fueron equipadas son: cardiología, odontología, laboratorio, rayos X y la consulta general, entre otras, que servirán para proporcionar una mejor atención a los usuarios.

El titular de Defensa, René Merino Monroy recorrió las instalaciones, al tiempo que expresó que los equipos que estarán al servicio del personal militar son de los más modernos.
«Seguimos mejorando la atención en el Hospital Militar Central. Nuestros derechohabientes, ahora cuentan con el Cuarto Nivel completamente remodelado y equipo médico de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento de calidad que todos los pacientes merecen», expresó el jefe castrense.
La modernización de la Fuerza Armada forma parte de la Fase 3 del Plan Control Territorial, en cuyo presupuesto para 2022 se contemplaron $50 millones para equipar el hospital Militar Central de San Salvador y la sede hospitalaria situada en San Miguel.
Las autoridades detallaron que para estos últimos se contempló la compra de 30 camillas, seis máquinas para brindar servicio de anestesia, 80 camas hospitalarias, entre otros equipos e insumos para garantizar atención de calidad.
Equipo de protección y combate
Este financiamiento también incluyó la adquisición de equipo táctico operativo, entre ellos, 5,000 uniformes y pares de botas militares, 124 equipos de comunicaciones, 50 lentes de visión nocturna, más de 6,000 equipos de resguardo, un helicóptero, un buque, 34 vehículos entre camiones, pick up, autobuses y carros todo terreno.

Tanto el equipo de protección como el de combate han sido entregados a la tropa que apoya a la Policía Nacional Civil (PNC) en labores de seguridad en el contexto de la guerra contra las pandillas
En el caso de la PNC, el monto aprobado fue de $59 millones, que en su componente social incluye la compra de 25 ambulancias, así como el mejoramiento de 24 clínicas y policlínicas, más de 2,000 insumos de uso médicos para clínicas y laboratorios, cuatro equipos de rayos X, entre otros beneficios para el cuerpo policial.