El canciller de República Dominicana, Roberto Álvarez, señaló ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que no pueden ayudar a Haití «más allá de sus posibilidades materiales» y exhortó a identificar y sancionar a los responsables de la violencia.
«República Dominicana ha mantenido la solidaridad con Haití a pesar del sacrificio que esto implica. Ahora bien, no podemos ir más allá de nuestras posibilidades materiales y menos aún adoptar medidas que atenten contra la estabilidad y seguridad de nuestro país. Simplemente no lo permitiremos, lo pida quien lo pida», afirmó el canciller en su intervención la semana pasada.
Álvarez indicó que el Gobierno ha colaborado con la evacuación a través de su territorio al personal de la ONU y otras organizaciones, así como de diplomáticos y nacionales de más de una docena de países, pese al caos y la inseguridad.
Esa misma situación obligó al país a tomar «medidas excepcionales para luchar contra el tráfico de armas a un alto costo para el presupuesto nacional, porque desvía recursos requeridos por la población dominicana», expuso.
Con este contexto, Álvarez recordó la resolución 2653 del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se estableció el régimen de sanciones para los principales financistas de las bandas criminales en Haití.
«En cumplimiento de este mandato, el Gobierno dominicano ha recibido en dos ocasiones del comité de sanciones y se preparan para una tercera visita», manifestó.
«Resulta inconcebible que el Consejo de Seguridad solo haya sancionado a cuatro reconocidos criminales, sin identificar y sancionar aún a ninguno de los verdaderos financiadores y responsables de la violencia en Haití», enfatizó.
En febrero, la representante de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Panamá, Sylvie Bertrand, reveló que «la mayoría de las armas de fuego y municiones que se trafican en Haití, ya sea directamente o a través de otro país, proceden de Estados Unidos». Detalló que las compran a minoristas autorizados, ferias de armas o casas de empeño.
«Si no se aplica con rigurosidad el régimen de sanciones, si no hay consecuencias, los actores detrás del financiamiento de las bandas pueden descarrilar el delicado proceso político al que Haití está abocado, este debe ser uno de los apoyos más trascendentales que en este momento este consejo de seguridad puede dar a Haití», profundizó el canciller de República Dominicana.
«Urge aplicar con mayor rigurosidad el embargo de armas y municiones», agregó.
«Exhortamos a los países exportadores a tomar medidas efectivas a fin de detener el tráfico ilegal a Haití», concluyó.