El Salvador continúa posicionándose como un destino atractivo para el turismo extranjero. En este escenario, la ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que el incremento de turistas internacionales que registra el país ha llevado a un aumento de 300 % de reservas en la plataforma Airbnb en comparación con 2019.
«En lo que necesitamos más inversión es en hoteles, porque no nos alcanzan las habitaciones. En Airbnb ha aumentado un 300 % la reserva después de la pandemia», añadió.
Además, señaló que se ha registrado un 25 % más en inversión privada en el sector turismo, particularmente con los sectores hotelero y restaurantero.
«Registramos un 25 % de interés de inversión privada. Estamos trabajando bien con la empresa privada, que irá acompañada de inversión pública de calidad; todas las nuevas inversiones se hacen acompañar por el Ministerio de Medio Ambiente para que sean ecoamigables», dijo.
En El Salvador, debido a las cifras positivas de crecimiento, Airbnb firmó un acuerdo de entendimiento con el Ministerio de Turismo a finales de 2022, que permite compartir las tendencias del sector y colaborar para promover el turismo en el país.
«El Salvador es un destino importante para Airbnb, y estamos encantados de seguir trabajando con el Ministerio de Turismo para desarrollar una industria turística fuerte y democratizada a través del “home-sharing”, en la que los salvadoreños pueden beneficiarse directamente y a la vez apoyar a sus comunidades», declaró Carlos Muñoz, director de Campañas de Airbnb, Políticas Públicas para el Caribe y Centroamérica, respecto al acuerdo.
Mientras que en 2023, de acuerdo con información oficial, la plataforma estadounidense dedicada al alquiler de viviendas vacacionales cerró el segundo trimestre del año con un saldo positivo de $650 millones, un 72 % más que el mismo período del año pasado.
La compañía, fundada en 2007, cerró el año pasado con un beneficio de $1,893 millones tras crecer 40 % en ingresos. En la primera mitad de 2023, los ingresos alcanzaron los $4,302 millones, un 19 % más que en 2022. Según la compañía, este impulso se debió a una mayor disciplina del gasto.
En cuanto a la demanda de huéspedes, Airbnb explicó que se mantuvo «fuerte», con un crecimiento del 11 % interanual. La compañía destacó que, por primera vez desde su creación, se registraron más de 1,500 millones de alojamientos de huéspedes.
Mientras que las noches en el extranjero aumentaron en 16 % entre abril y junio, con un especial incremento de más del 80 % en Asia-Pacífico y del 20 % en Norteamérica. También se han recuperado las reservas en ciudades de alta densidad de población tras la pandemia, con un aumento de 13 % interanual.
Por otro lado, la empresa señaló que ha introducido más de 50 nuevas funciones y mejoras de cara a la temporada de verano. Así como, nuevas herramientas de precios para que los anfitriones que alquilen ofrezcan descuentos.