El Gobierno de El Salvador y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) inauguraron este jueves 6 de octubre Gastro-Lab en Santa Ana, un centro de formación para jóvenes en el área culinaria que brindará diversas oportunidades para ese sector de la población.
«Me alegra mucho celebrar con ustedes esta inauguración, es el segundo Gatro-Lab en el país, pero el primero en Santa Ana», expresó el director de país del Programa Mundial de Alimentos, Riaz Lodhi.
De igual forma, el director de país del Programa Mundial de Alimentos mostró su complacencia de unir esfuerzos con el Gobierno, la Universidad Francisco Gavidia y el sector privado, para continuar brindando oportunidades a la juventud y aportar a la seguridad alimentaria.
«Esta alianza ya nos ha permitido cambiar la vida de jóvenes en La Libertad, muchos de estos jóvenes ya tienen acceso a trabajo en restaurantes y hoteles», dijo.
Cabe reiterar que Gastro-Lab es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo (MITUR), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y alianza estratégica con la Universidad Francisco Gavidia (UFG).
«Ejecutar este tipo de programas con consciencia colectiva, es decir, aunando esfuerzos todos los sectores, es beneficioso porque a corto plazo los jóvenes pueden tener empleo», dijo la secretaria general de la UFG.
Por su parte, la ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó «que la zona occidental del país es un polo turístico importante y en constante crecimiento, estamos respondiendo a la necesidad del sector empresarial de contar con personal capacitado» e informó que este laboratorio se convierte en el segundo en el país, el primero se instaló en Surf City La Libertad en 2021.
«Esta acción mejorará la competitividad del occidente del país como destino turístico», aseguró la funcionaria y detalló «que el 28 % de los turistas que han venido, a agosto, que son 1.6 millones y nos han dejado divisas por más de $1,600 millones, dicen que la gastronomía de El Salvador es la mejor de la región».
Gastro-Lab es el proyecto de formación culinaria para jóvenes y desde el año 2021, la iniciativa es propicia para las prácticas gastronómicas equipadas con cocinas, hornos, freidoras, planchas, entre otros insumos.