Este fin de semana, equipos del Gobierno de El Salvador sembrarán 2,831 árboles en la Ruta de Las Flores, en Sonsonate y Sonsonate. Estos árboles forman parte del vivero del MOP Verde, ubicado en Zacatecoluca, La Paz.
Esta acción se integra en el proyecto de reforestación de diferentes rutas turísticas del país, y se enmarca en el cumplimiento de la Ley Especial para la Reforestación, Forestación y Conservación de la Ruta Turística de Las Flores. El marco legal contempla la plantación de 33 especies de árboles, arbustos y flores en los 43.3 kilómetros en toda la Ruta de Las Flores. También la creación de viveros que permitan la reproducción de las plantas que serán parte de la zona turística.

El Vivero MOP Verde fue creado en esta administración y contempla la producción de hasta un millón de árboles anuales, con la finalidad de realizar una reforestación masiva. Estos árboles son utilizados en la compensación vial de diferentes proyectos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y el Fondo de Conservación Vial (Fovial), como el Periférico Gerardo Barrios, en San Miguel; la carretera a Quezaltepeque, Camino a Surf City, donde han sembrado más de 13,000 plantas; y la carretera que de Comalapa conduce a Zacatecoluca, entre otras.
Desde el vivero MOP Verde también se entregan árboles para sembrar en escuelas, parques e instituciones de Gobierno como el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria (CENTA), la Dirección de Centros Penales, entre otras.