La pasión por la música siempre ha corrido por las venas de los integrantes de Internacional Grupo La Clase. Cuando se creó, en 2013, por lo menos seis de sus miembros eran profesores de música. La idea de hacer esta agrupación surgió de Herminio Sánchez en conjunto con Antonio Cáceres, quienes ya habían pertenecido a otras agrupaciones.
«También había insistencia de otros compañeros así que le hablé a Antonio y le digo: fíjate que los músicos me están diciendo que el recurso humano está, pero que hace falta recurso material, por qué no nos unimos al esfuerzo y hacemos el grupo. Me dice “sí vos decís que sí, yo digo que sí”», recuerda, Hermino.
De esa fecha han transcurrido diez años y el grupo se prepara para celebrar una década de la mejor forma que saben hacerlo: ¡con música!
¿Qué tienen planeado para su aniversario?
Va a ser una celebración en un restaurante de San Miguel que se llama Zona Cero, donde estaremos acompañado por tres agrupaciones más. Estará el grupo Antología, estaremos acompañados también por la delantera de la Sonora Carnavalera, el Grupo La Marca y desde luego el show de Internacional La Clase. Se va a celebrar el sábado 27 de abril.
O sea que ustedes, ¿son originarios de San Miguel?
Sí somos de San Miguel y la mayor parte de los músicos son de Oriente todos, a excepción de la dos señoritas bailarinas que son de San Salvador.
¿Cuántos integrantes conforman la agrupación?
Es una delantera de cinco. Tres señoritas y dos caballeros (Wendy Luna, Arely Melgar, Marilú Ortiz, Luís Torres y Richi Pérez) y un acuerpamiento musical de 10 músicos con trayectoria nacional e internacional. Somos 16 con el ingeniero de sonido.
Su música, imagino, ¿suena más que todo en oriente?
Sonamos en todos lados a nivel nacional, estamos en diferentes estaciones radiales de corte tropical.
Pero la mayoría de sus eventos, ¿sí son en San Miguel?
A nivel nacional digamos que si nos movemos, pero lo hacemos más que todo en Oriente porque Don Tito Flores, que en paz descanse, siempre me daba un consejo, me decía: «en Oriente son cuatro departamentos con muchos municipios y allí las personas son muy fiesteras», es decir, que cada mes siempre hay fiesta.
¿Con qué género nacieron?
Nosotros tocamos toda clase de géneros. Tocamos cumbia, salsa, merengue, bachata, corrido, norteño, de todo un poco, pero dentro de la producción de musicales predomina la cumbia. Si se ha grabado merengue, se ha grabado salsa y últimamente grabamos un mix, que es un homenaje a la trayectoria del grupo, decimos llamarle el mix de aniversario, el cual está conformado por cuatro temas originales.
Siempre hemos tenido esa mística en las producciones, hacer un cincuenta y cincuenta. Es decir, mitad de temas originales y otra mitad de covers.
¿Cuántos temas originales tienen en total?
Podríamos decir que entre la producción hay alrededor de unos ocho temas originales entre ellos «qué lindo es El Salvador», «mi lindo San Miguel», «aquí está el sabor», «vamos al party», «salsa con clase», «mi pulgarcito», entre otras.
Siempre hemos querido resaltar la belleza de nuestra gente, la belleza de los lugares emblemáticos que hay en El Salvador y gracias a Dios eso ha funcionado.
La canción «mi Pulgarcito» entiendo que la hicieron dedicada al Bicentenario
Ese es un tema original de su servidor. Un día yo decido ponerme a escribir y fue precisamente en el marco del Bicentenario, aprovechando que estábamos en boca de todo el mundo, porque El Salvador cumplía 200 años, porque estábamos cambiando y porque se están haciendo cosas interesantes en el país.
Ahora bien, una pregunta que no podía faltar, ¿por qué el nombre de la clase?
Buena pregunta, Antonio trabaja para el Ministerio de Educación, su servidor (Herminio) trabaja para el Ministerio de Educación, dentro de los integrantes Maximiliano Yanes, un trompetista, también trabaja para el Ministerio de Educación. Cuando nacimos había en la agrupación no menos de seis maestros. Cuando usted comienza debe buscar qué particularidad tiene para relacionarlo con un nombre, nosotros damos clases, somos profesores, somos músico y ¿porque no ponerle «La clase»?
La San Vicente para los de San Miguel
Cuando se inicia en el mundo musical, muchos cantantes y agrupaciones siempre tienen a otro grupo como referente para seguir sus pasos. En el caso de La Clase, una de sus inspiraciones para comenzar y seguir en el ámbito artístico ha sido la Orquesta San Vicente de Tito Flores.
Qué relación tenían ustedes con don Tito, ¿Por qué también le han hecho un homenaje?
A don Tito, por su condición de salud, los médicos le dijeron que no anduviera viajando mucho, pero llegó a Quelepa, en San Miguel, porque se le iba a dar un reconocimiento, hablamos y le digo: don Tito, usted merece toda nuestra admiración y respeto, y con mucha humildad queremos ofrecerle un homenaje muy al estilo de grupo La Clase, me responde «¡cómo no!, te lo agradezco mucho, pero me gustaría que cuidaran la esencia del arreglo».
Luego le digo a Antonio: el mix se lo vamos a conformar por cuatro temas de los mayores éxitos de la Orquesta San Vicente, entramos a estudio, lo trabajamos y sale el material completo. Antes de compartirlo en las radios, lo primero que hago es mandárselo a Denis (hijo de don Tito) le digo que lo escuchen no como amigo, sino como músico, en dos semanas me responde y me dice «ya lo escuchó mi papá, dice que muchas gracias y que le gusta el arreglo», eso era un visto bueno para mí.
Así lo estrenamos en Radio Fiesta, se lo doy al director, Héctor Rivera, y me dice «fenomenal, entra hoy mismo a la lista de los licuados, porque ya lo escuché, el mix tiene presencia, tiene alegría, no es una réplica o un copyright de la Orquesta San Vicente, sino que es muy al estilo de ustedes como grupo La clase».
El mix ya circula en redes sociales, hubo agradecimiento de él (don Tito), gracias a Dios en vida, y bueno es un honor para nosotros.
Pero, el acercamiento ¿dónde surge?, o ¿cómo es que existe esa conexión con don Tito?
Siempre nos juntábamos en eventos cuando nosotros pertenecíamos a otra agrupación, un día hablando con él me dice «échenle ganas. Lo que más le gusta a la gente es la cumbia, yo sé que ustedes tocan merengue y se les escucha bien, pero toquen cumbia» y un consejo de alguien con mucha trayectoria se agarra.