Sonsonate cumplió 470 años, ya que según la historia fue fundada el 28 de mayo de 1553 como Villa de La Trinidad a orillas del río Cenzúnat, Cenzónatl o Sensunapan, nombre indígena que se sustituyó por Sonsonate.
Esta ciudad popularmente también es conocida como Ciudad de los Cocoteros porque, según los pobladores, en décadas anteriores abundaban las palmeras de coco.
Las fiestas patronales las celebran en honor de la Virgen de Candelaria y entre los recuerdos memorables está que se convirtieron en la primera zona del país donde se inauguró una línea férrea junto al municipio de Acajutla, el 4 de junio de 1882. Actualmente se conserva el Museo del Ferrocarril.
El Ministerio de Cultura celebró el pasado fin de semana un nuevo aniversario con una serie de actividades, entre estas la presentación de Teatro Mackyti, con la obra «El corazón delator», del autor Edgar Allan Poe.
También hubo un concierto del coro de adultos mayores de la casa de la cultura de Sonsonate y música del recuerdo a cargo del grupo Buenas Épocas.
Además, hubo un show de artistas circenses, malabaristas, cómicos y contorsionistas.