Organizaciones que se unirían al movimiento Sumar para presentar con partidos políticos una fórmula presidencial única siguen expresando su descontento y rechazo por haberse impuesto a Luis Parada y a Celia Medrano para competir en representación de la alianza en las elecciones del 3 de febrero de 2024.
Ese descontento comenzó a evidenciarse el 1.° de junio pasado, cuando la organización Resistencia Ciudadana anunció que no respaldará a Parada y Medrano, porque no son candidatos de consenso surgidos de la sociedad civil, y además, porque no fueron las únicas personas que se consideraron para competir en las presidenciales.
A las críticas de Resistencia Ciudadana se sumó ayer Fortín Magaña, dirigente del Movimiento Libertad, quien incluso confirmó que en los próximos días otras organizaciones de la sociedad civil también presentarán sus fórmulas de candidatos.
«Sumar no empezó a sumar, de repente empezó a restar, y ha quemado a dos excelentes posibles candidatos, y no es que los haya quemado, porque con ellos estaba de acuerdo un partido político que no entendió el rol que tenía que jugar; y estoy hablando particularmente de Nuestro Tiempo», dijo Magaña en la entrevista de la radio 106.9 F.M.
Ronal Umaña, otra de las caras más visibles de la oposición política y quien apoya presentar una candidatura única, también expresó su malestar por la imposición de la fórmula por parte de Sumar, e incluso culpó al partido Nuestro Tiempo de haberse adelantado en el proceso, terminando en fracaso.
«Éramos seis organizaciones más los partidos políticos, pero de repente la organización más pequeño y el partido político más pequeño se juntaron y llevan un candidato. Es Luis Parada; ellos rompieron la unidad, quemaron la candidatura», afirmó Umaña.
Agregó que este martes tuvieron una reunión en la que decidieron buscar a otro candidato «de la sociedad civil», porque la fórmula Parada-Medrano no tiene el apoyo de la sociedad civil. Adelantó que el partido País sería el nuevo vehículo para competir en 2024.
El viernes de la semana pasada, José Marinero, representante de Sumar, confirmó que Parada estuvo afiliado al partido ARENA, y que Medrano «ha estado cerca de sectores de izquierda», y también planteó que había unidad entre las organizaciones que los propusieron como candidatos.
Sin embargo, esta versión fue desmentida ayer por Magaña, quien también criticó el mal rol que ha jugado Nuestro Tiempo, partido al que se afiliaron Parada y Medrano para poder competir en las elecciones internas y luego ser presentados formalmente como candidatos presidenciales.
«A estas alturas todavía sigue el señor [José] Marinero, [representante del movimiento Sumar], diciendo que es la fórmula de consenso, y no se vale mentir, no son la fórmula de consenso y esto ha llevado a que cada una de las agrupaciones, Resistencia no es la excepción, va a intentar llevar sus candidatos acuerpados por otros partidos políticos, lo que no era el sentido», aseguró Magaña.
Inicialmente, ARENA, FMLN y VAMOS negaron los acercamientos para respaldar una candidatura presidencial única y de oposición. Pero este planteamiento fue desmentido por el mismo presidente de Nuestro Tiempo, Andy Failer, quien ayer volvió a hacer un llamado a los partidos tradicionales a que apoyen su fórmula.