Celia Medrano, activista de derechos humanos, cercana a los sectores de izquierda e integrante de la fórmula presidencial única de la oposición política para las elecciones del próximo año, afirma rechazar el militarismo, pero respalda y lleva como compañero de fórmula a un retirado miembro del Ejército.
En una publicación que Medrano hizo el domingo anterior en Twitter expresó que estuvo en contra de los gobiernos militares que en el pasado, es decir, durante el conflicto armado, provocaron muertes, torturas y desapariciones forzadas. Asimismo, señaló que estuvo en contra del ingreso de militares a la Asamblea Legislativa el 9 de febrero de 2020.
«#1992 contra el militarismo de ayer que costó miles de muertes, torturas y desapariciones. Contra el militarismo el #9F. #2023 ¿Es defender criminales preguntar por qué no se registran oficialmente como homicidios cientos de muertes dentro de las cárceles durante el #Regimen?», publicó Medrano, quien públicamente también se ha mostrado en contra del régimen de excepción, que es una herramienta constitucional para combatir a las pandillas.
Paradójicamente, su compañero de fórmula presidencial lanzada por el movimiento Sumar, Luis Parada, es un militar retirado, que renunció a su grado de cadete, subteniente, teniente y capitán el 11 de febrero de 2020, según la carta que envió al ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, y que publicó en Twitter.
La vida militar del candidato de la oposición inició el 1.° de enero de 1980, cuando causó alta como cadete de la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barios, y concluyó con la baja que causó el 1.° de noviembre de 1994. La renuncia a sus grados militares la hizo desde Washington, Estados Unidos, desde donde también confirmó, el 31 de mayo pasado, que integrará la fórmula presidencial única de la oposición para las elecciones del próximo año, a propuesta del movimiento Sumar.
Después de renunciar a sus grados militares Parada quiso ser presidente de la república en el periodo 2019-2024, con ARENA, partido al que se afilió en 2017 para competir contra el resto de los candidatos (Carlos Calleja, Javier Simán y Gustavo López Davidson) y ser el candidato oficial del tricolor.
Sin embargo, meses después Parada declinó de sus aspiraciones y se desafilió del tricolor, anunciando su decisión por medio de una carta que envió el 20 de mayo de 2018 al entonces presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA (COENA), Mauricio Interiano.
El viernes de la semana pasada, José Marinero, representante del movimiento Sumar, reconoció en la entrevista Frente a Frente que la fórmula presidencial única de la oposición tiene un pasado político con los partidos tradicionales de ARENA y FMLN.
«[Luis Parada] se afilió en un momento determinado a ARENA para participar en las internas […]. En el caso de Celia Medrano tampoco ha militado, siempre ha estado cerca de sectores de izquierda», aceptó.
Aunque Parada renunció al tricolor en 2018, cinco años después -junto con Medrano- buscan ganar la presidencia de la república en una alianza electoral con ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo, partidos de oposición política al Gobierno del presidente de la república, Nayib Bukele.
Esa alianza fue desmentida inicialmente por los dirigentes de dichos institutos políticos, pero confirmada por Andy Failer, presidente de Nuestro Tiempo. Además, Failer informó que los integrantes surgieron a propuesta del movimiento Sumar, por parte de la sociedad civil, y esperaba que el resto de partidos de oposición endosaran su respaldo a Parada y Medrano, quienes ya se afiliaron a Nuestro Tiempo para poder competir en las elecciones internas.