El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, confirmó que la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes continúa a la baja desde el 2019 a la fecha, las estadísticas muestran una baja de 18.1 en el 2021 al 2.4 en lo que va del 2023.
«La tasa de homicidios al 2021, teníamos ya como fruto del trabajo del Plan Control Territorial, cerramos con 18.1 homicidios por cada 100,000 habitantes, ya a finales de 2022 y como fruto de ese efecto del régimen de excepción, cerramos con 7.8, y las proyecciones de lo que llevamos, casi sobre el mes 10 del año, es cerrar 2023 con una tasa del 2.4, obviamente la estadística ha venido oscilando entre el 2.3 y 2.5, pusimos la del centro como una proyección de cierre de esta tasa homicida», indicó el funcionario.
Villatoro señaló que una tasa de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes es comparada, en el continente americano, con países como Canadá.
«Va a depender mucho de los índices que tenga Canadá este año y es probable que nosotros cerremos incluso debajo de Canadá, es decir, que logremos ser el país más seguro del continente. En América Latina no tenemos referente, el gran reto acá es compararnos y poder superar incluso a Canadá», apuntó el ministro.
Las declaraciones de Villatoro fueron brindadas, en la comisión de Hacienda y Especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa, durante la presentación del presupuesto 2024 para la cartera de seguridad. El ministro, además, detalló que se contabiliza una drástica reducción en materia de homicidios entre el 2021 y 2023.
«En números de homicidios, el 2021 lo cerramos con 1,147 homicidios, en el 2022 también vemos ese reflejo del régimen de excepción, se cierra con 496 homicidios y en lo que va del 2023 tenemos contabilizados 119 homicidios», destacó Villatoro.
Agregó «Lo que estamos viviendo es una transformación completa del modelo y la seguridad pública de este país que no hubiese sido posible sin esa valentía y firmeza del presidente Nayib Bukele, de enarbolar siempre esa bandera de independencia y de soberanía».
El funcionario también detalló, como las medidas de seguridad implementadas desde el Gobierno les han brindado las herramientas legales necesarias para poder combatir la impunidad en el delito de homicidio, pasando del 97 % en el 2019 al 13 % en lo que va del 2023, logrando una reducción histórica de homicidios resueltos y de criminales capturados por cada uno de los asesinatos.
«El país que recibimos tenía una impunidad en el delito de homicidio del 97 % en el año 2019, como efecto del trabajo coordinado de nuestra Policía, Fuerza Armada y Fiscalía, en el 2022 se refleja una tasa de impunidad del homicidio del 35 % con un 65 % de reducción y en lo que va del año, de eso 119 homicidios, el 13 % de ellos no tienen resolución aún, pero el 87 % de ellos ya están resueltos con un responsable o responsables sometidos a la justicia y a espera del respectivo proceso, significa que hemos resuelto el 87 % de los homicidios cometidos en el presente año», afirmó Villatoro.
El ministro destacó que dichas cifras en materia de impunidad homicida posicionan a El Salvador, a nivel mundial, por encima de cualquier país, lo que demuestra la efectividad de las medidas de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción