El periódico digital «The Trumpet» («La Trompeta») de Filadelfia, Estados Unidos, bajo el título «Cómo un “rey filósofo” transformó El Salvador», publicó un artículo de Jeremiah Jacques quien describe el trabajo que el presidente Nayib Bukele ha hecho en materia de seguridad pública desde su primer quinquenio y cómo el mandatario es visto con buenos ojos por otros líderes del mundo.
«Lo que se ha logrado bajo el liderazgo de Bukele puede ayudarnos a contemplar otro gobernante que traerá paz, no solo a una pequeña nación, sino a toda la Tierra», escribe Jacques como sumario de su artículo.
La opinión publicada en el medio digital estadounidense califica de «radical» la transformación que El Salvador ha vivido en seguridad pública, sustentándola con declaraciones de Bukele, quien expresó que «éramos literalmente la capital mundial del asesinato», agregando que «lo hemos convertido en el país más seguro del hemisferio occidental», esto a la luz de los resutados obtenidos.
«Estas afirmaciones pueden parecer exageradas, pero los hechos demuestran que son ciertas. La cuestión principal no es si se produjo esta transformación, sino cómo se produjo», escribe Jacques en su artículo, mismo que fue compartido por Rodolfo Avelar con «Diario El Salvador».
«Cómo un “rey filósofo” transformó El Salvador» recuerda que Bukele anunció el 19 de junio de 2019 el Plan Control Terrtorial (PTC) para enfrentar a las pandillas, el crimen común y organizado y al narcotráfico.
«Pocos días después de su toma de posesión, Bukele anunció un plan multifase para erradicar las pandillas. Y comenzaría esa misma noche a la medianoche», señala el escrito, destacando tanto la parte represiva del PTC como su componente social.
«Al formular su plan, Bukele también tuvo presente las raíces del problema. Creó y amplió programas para combatir la pobreza y el desempleo, y para brindarles a los jóvenes más oportunidades educativas y deportivas», expone Jacques.
Los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO), compenentes de la fase II del PTC, son espacios en las comunidades que permiten promover el desarrollo de la población a través de la lectura, el arte, cultura, tecnologías de la información y la comunicación.
El PCT y el estado de excepción han permitido reducir drásticamente los homicidios, encarcelar a más de 83,000 pandilleros, recuperar los territorios en poder de las pandillas, asestar duros golpes al crimen común y organizado y al narcotráfico.
Jacques señala que el modelo Bukele para combatir el crimen en El Salvador es bien visto por líderes de otros países. «Muchos otros líderes de América Latina y otros lugares también miran a Bukele con la esperanza de replicar su éxito en sus naciones», explica.
También escribe que el politólogo estadounidense Steven Levitsky resumió el sentimiento hacia el presidente salvadoreño cuando dijo: «Todo el mundo quiere ser un Bukele».