El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció que requiere de un mes adicional (30 días) para contratar a la empresa que diseñará, desarrollará e implementará el voto desde el exterior para la elección presidencial y de diputados de la Asamblea Legislativa del 4 de febrero próximo.
Noel Orellana, magistrado del TSE, reveló que para ello el organismo colegiado acordó enviar una nota a la Asamblea Legislativa, pidiendo la iniciativa de ley para reformar la legislación que regula esta votación y que establece que la empresa debe estar contratada ocho meses antes de esa elección.
El TSE enfrenta diferencias entre los magistrados, las cuales inciden para que la firma esté contratada a más tardar el 3 de junio venidero, por lo que con el mes adicional que requiere el TSE el proceso podría llegar a finiquitarse a más tardar el 3 del mes de julio venidero.
No obstante, la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez, afirmó hoy que a pesar del retraso de 15 días en dicho proceso «siempre habrá voto para la diáspora», agregando que «se tendrá definida en junio la empresa que diseñará el sistema de votación». Para contratar a la ganadora, de entre cuatro finalistas, se aplicarán los criterios de la Ley de Compras Publicas.
Reiteró que están evaluando solicitar a la Asamblea la prórroga del mes adicional para contratar a la empresa, aunque el magistrado Orellana adelantó anoche que ya habían enviado la solicitud al Congreso.
Los salvadoreños residentes en el extranjero tendrán dos modalidades para la votación del 4 de febrero del año 2024, a saber: la votación electrónica presencial y la votación electrónica remota que debe de iniciar un mes antes.
El Salvador también elegirá en marzo del año venidero a los gobiernos municipales y diputados ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).