La Dirección General de Migración y Extranjería comunicó ayer que envió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el segundo cargamento de información de pasaportes salvadoreños emitidos dentro y fuera del territorio nacional.
La entrega de los datos se hizo con la presencia de las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), Junta de Vigilancia Electoral (JVE), el equipo técnico del TSE y Migración, con la finalidad de custodiar con extrema seguridad la información y dar garantía a los salvadoreños de que ningún dato ha sido manipulado.
La institución afirmo que los datos serán almacenados en los servidores del TSE y serán procesados por este mismo ente para que se cree el registro electoral para el voto electrónico en el extranjero, para las elecciones del próximo año. Según datos brindados esta semana por el TSE, el registro electoral general se mantiene con 6,158,517 salvadoreños inscritos, de estos 647,698 radican en el exterior y un 97% de ellos vive en los Estados Unidos. A estas cifras se le agregarán los datos compartidos por Migración luego que los procese el TSE.
Por otra parte, el organismo electoral ha puesto en marcha las jornadas de charlas informativas en centros educativos de Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, San Salvador, La Libertad, Cuscatlán, San Miguel y Morazán para los jóvenes (que cumplen años entre el 8 de agosto de 2023 al 2 de marzo de 2024) que desean solicitar el Documento Único de Identidad (DUI) anticipadamente para poder votar en las elecciones de 2024.