La riqueza cultural e histórica se funde con la naturaleza y sus impresionantes paisajes en Suchitoto, nombre que le hace honor a su significado en náhuat «lugar de pájaros y flores».
Cada rincón de esta ciudad, ubicada en Cuscatlán, posee un encanto arquitectónico incluyendo sus calles empedradas.
Las casas son señoriales, con techos de tejas y enormes puertas y balcones, estos últimos de hierro forjado.
Suchitoto ha estado habitado desde la época precolombina y allí se fundó la villa de San Salvador en 1528, de la cual se conservan vestigios.
La ciudad se ha enfocado en mantener intacta su riqueza cultural e histórica, pero también ha renovado sus servicios para el turista con numerosos alojamientos, restaurantes boutique, cafés, bares, centros culturales, galerías, museos, ventas de artesanías, espacios de desarrollo comunitario, entre otros. Yo me fui a conocer algunos que te recomiendo visites tú también.

1.Centro histórico de Suchitoto
En la plaza central hay una fuente y bancas que invitan a quedarte, por supuesto sobresalen la imponente iglesia Santa Lucía (que data de 1853) y los hermosos portales alrededor de la plaza. La iglesia ha sido inspiración de pintores y fotógrafos. En su fachada se observan arcos de medio punto y molduras, un atrio con seis columnas de orden jónico, dos torres (en una de ellas se encuentra el campanario) y antiguo reloj que ha sido testigo del paso del tiempo por la ciudad.

2. Taller de añil
La Hacienda Los Nacimientos es uno de los lugares donde aún se mantiene vivo el uso del añil como tinte natural. Aparte de la producción del jiquilite (planta de donde se obtiene el añil), en la hacienda se extrae añil para ser utilizado en la coloración de alimentos, cosméticos, tela y artesanías que son vendidas en ferias, tiendas y exposiciones.

3. Lago Suchitlán
Un destino obligado para visitar es el puerto San Juan, desde donde puedes recorrer el lago Suchitlán, que fue creado por un embalse en 1973. Este cuerpo de agua abarca los departamentos de Cuscatlán, Cabañas y Chalatenango, y produce la mayor cantidad de energía eléctrica para el país. El lago es fuente de empleo para muchos lugareños ya que en él se puede pescar diversos tipos de peces como guapotes, mojarras, bagres y pepesca. Los recorridos turísticos que se ofrecen tienen como destino las islas Las Aves, Los Enamorados, El Salitre y El Chaparral, entre otros.

4. Centro de Arte Para la Paz
Nació en 2005 para promover la cultura de paz. El espacio ha sido rehabilitado para albergar diferentes proyectos de carácter artístico y comunitario, talleres de arte y un Museo Comunitario dedicado a la recuperación de la Memoria Histórica del Suchitoto. El lugar es considerado patrimonio cultural local y actualmente es el semillero de artistas y ciudadanos que promueven la paz a través de la sana convivencia.

5. Casa 1,800
Su nombre se debe porque la construcción se registró en ese año. El lugar está rodeado por mucha vegetación y unas vistas impresionantes. Uno de los lugares preferidos de quienes lo visitan es el deck con mecedoras de madera, con el Lago Suchitlán de fondo. Cuenta con un amplio menú de comidas y bebidas.

6. Cascadas Los Tercios
Es visitada por cientos de turistas nacionales y extranjeros dada la composición que posee: piedras hexagonales apiladas verticalmente sobre la cual cae un manto de agua. La mejor época del año para visitarla es la temporada lluviosa, cuando se puede apreciar en su máximo esplendor la caída de agua, pero también es frecuentada en periodo seco ya que muchos disfrutan de la singular forma geométrica de las rocas y aprovechan escalarlas.

7. Museo Alejandro Cotto
Es una casona con un sistema de balcones y hierro forjado, un portón de madera que posee una antigua aldaba con cabeza de animal de donde pende una argolla que sirve para anunciar la llegada de visitantes. Su nombre oficial es La Casa de los Recuerdos de Alejandro Cotto.
Cotto fue un cineasta, escritor y gestor cultural salvadoreño, quien además se recuerda como una leyenda del cine en El Salvador y como Hijo Meritísimo de Suchitoto por la labor que realizó para conservar el patrimonio de la ciudad.

8. Posada Suchitlán
Es ideal para compartir hasta con tu mascota ya que son pet friendly. En la posada te puedes hospedar en cualquier estilo de habitación que poseen: estilo colonial y estilo hacienda villas. Posee piscina y un excelente restaurante. En este último puedes encontrar variedad de platillos de cocina criolla, platillos internacionales y típicos como yuca frita, enchiladas, chorizos de tusa, entre otros.