Con la creación de la nueva biblioteca, el Archivo General de la Nación, AGN, será beneficiado, ya que dentro de esta nueva y moderna estructura existirá un apartado especial que albergará el archivo.
«Se debe tener un espacio optimo, con temas de iluminación, un espacio semiabierto con adecuada ventilación para que (los documentos) puedan respirar y no haya problemas de moho o contratiempos que vayan a ocasionar un problema más acelerado al papel», explica, Eric Doradea, viceministro de Cultura.
El funcionario añade que con el traslado del AGN a un espacio adecuado para la correcta conservación, viene de la mano otro proyecto de gran interés: La digitalización del Archivo General de la Nación.
«Es importante destacar el proceso de digitalización por varias circunstancias: la primera porque es papel. Son documentos que tienen características de fragilidad, y algunos ya tienen más de 100 años. Además, el clima y tipo de material influye para que se vaya deteriorando. Es de urgencia hacer un proceso de digitalización», indica.
El digitalizar los archivos históricos no solo será un gran aporte para los salvadoreños que quieran conocer o investigar sobre sucesos antiguos, sino que también será de gran ayuda para personas que se encuentran en otros países.
«El objetivo que nos hemos trazado es tener una plataforma digital. Tenemos contactos con una gran cantidad de investigadores a nivel internacional, y sería bueno que ellos con un clic pudieran ubicarse en el archivo, tener acceso a una cantidad considerable de documentos desde la comodidad de su oficina, su casa, un dispositivo móvil y desde allí generar las consultas respectivas sin necesidad de ir dónde se encuentra el AGN», añade el viceministro.
Doradea también manifiesta que por la cantidad de documentos que existe en el acervo, el proceso puede tornarse lento, ya que, sumado a los existentes, periódicamente se reciben archivos de las instituciones públicas del país, los cuales deben recibir, procesar y archivar como se detalla en el manual, y aunque toda la información es importante, hay temas más relevantes (sobre todo los que contienen la historia del país) a los cuales se le debe dar mayor prioridad.