lunes, octubre 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeCultura

«Una Sola Vez», una novela para rendir homenaje a los próceres salvadoreños

La novela «Una Sola Vez», del escritor salvadoreño, Andree Cardona, es una forma para enseñarle a la juventud a atesorar su memoria histórica y no olvidar a los personajes que lucharon por la independencia del país.

por Jonathan Laguán
10 de septiembre de 2021
En DeCultura
A A
«Una Sola Vez», una novela para rendir homenaje a los próceres salvadoreños

Foto: Diego García/Diario El Salvador

62
COMPARTIDO
411
VISTAS

Dicen que el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla. Por ello, es importante atesorar todo aquello que mantenga viva nuestra memoria histórica, sobre todo, para que las nuevas generaciones no olviden sus raíces. Sin embargo, cuando la memoria no tiene los registros ideales para preservarse, surgen iniciativas que se enfocan en crear formas para mantener vivo el recuerdo de los personajes y acontecimientos que son parte de la historia de una sociedad.

Andree Cardona Daboud es un joven escritor salvadoreño que ha entendido este valor que tiene la memoria histórica y, por ello, no dudó en utilizar su amor y vocación por la literatura para crear la novela «Una Sola Vez», la cual habla sobre los próceres salvadoreños y cómo un joven decidió iniciar una travesía en búsqueda de salvar la memoria de quienes permitieron la independencia en El Salvador.

Profesional de las Relaciones Internacionales, consultor de comunicaciones y escritor, Cardona nació en agosto de 1991 en San Salvador. Comenzó su carrera literaria en 2017 como columnista. Sin embargo, desde su adolescencia, sintió interés por la poesía, algo que mantuvo vivo a lo largo de estos años y que siempre lo motivó a mantenerse en contacto con el arte literario.

Foto: Diego García/Diario El Salvador

En 2018, Cardona tuvo un acercamiento con los familiares de uno de los hermanos de José Matías Delgado, uno de los próceres salvadoreños más reconocidos, quienes le propusieron la idea de crear un ensayo biográfico sobre el prócer.

«Comencé a interesarme en investigar, a hacer entrevistas y visitas de campo, conocí lugares del Centro de San Salvador a los que nunca había ido… todo eso hizo que me enrolará en este mundo de la literatura y, el año pasado, tuve la oportunidad de lanzar un ensayo biográfico sobre José Matías Delgado. Lo lancé en julio de 2020, de forma virtual porque era tiempo de cuarentena y la pandemia», explica Cardona.

«El libro se vendió muy bien, llegó a las manos de mucha gente. Se vendieron dos tirajes de 300 ejemplares. Eso me indicó que algo estaba bien. La gente se mostró interesaba en conocer sobre la vida del prócer Matías Delgado. El libro aborda la vida de José Matías Delgado como humano, no como algo sacral, pero tampoco como el prócer que nos han vendido. Lo colocó como un ser humano que tenía familia y que tomó la determinación de liderar un movimiento insurgente desde 1811», añade el joven escritor.

Foto: Diego García/Diario El Salvador

Tras esta experiencia, Cardona sintió que podía plasmar sus vivencias en una novela que mostrara a un joven salvadoreño interesado en sus raíces, en su memoria histórica. Fue así como inició el proceso creativo que derivó en «Una Sola Vez», su más reciente novela y que ya está disponible en algunas librerías salvadoreñas, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de El Salvador.

«La novela es algo híbrido. Habló de José Matías Delgado en la novela, pero habló de los demás próceres, pero la novela está basada en eventos que me ocurrieron mientras hacía el ensayo biográfico sobre Matías Delgado. La novela expone la carencia de una memoria cívica y que eso fue lo que abrió la puerta de mi primer libro y que me llevó al segundo», explica Cardona.

«En la novela abordó la vida de los Hermanos Aguilar desde una perspectiva muy diferente. Habló de Pedro Pablo Castillo, que es el prócer sin memoria. Murió en Jamaica y sus restos tienen paradero desconocido. Me tomé la tarea de llamar a museos, academias de historia, universidades e instituciones en Jamaica para intentar saber sobre los restos del prócer. Nadie en El Salvador se ha tomado el tiempo para cumplir esta tarea. La clave de la novela es también la paciencia que implica investigar la vida de nuestros próceres», añade.

Foto: Diego García/Diario El Salvador

La novela aborda la vida de Pablo Libertad, un joven que se ve motivado a investigar sobre la vida de los próceres salvadoreños y quien, poco a poco, va notando las dificultades que existen en su país para acceder a los registros que den testimonio de la memoria histórica. En su camino encuentra dificultades las cuales lo llevan a desanimarse, pero encuentra siempre el valor para continuar con su trabajo, el cual será de utilidad para muchas generaciones.

«”Pablo Libertad” es el nombre del personaje principal. El nombre, Pablo, es por el prócer Pedro Pablo Castillo, mientras que el apellido, Libertad, es por la Plaza Libertad, un lugar que tiene un valor histórico impresionante. Los próceres están en la Plaza Libertad, pero poca gente lo sabe. Es un lugar que tiene un tesoro histórico muy valioso. En la novela se habla también de Abigail, la mejor amiga de Pablo, quien lo motiva a continuar su tarea. Es clave su papel porque, en algún momento de la historia, Pablo se desanima ante lo complicado de su investigación, pero Abigail lo anima a continuar», comenta Cardona.

Un libro lleno de sueños

Para Cardona, su novela es importante por el valor histórico que puede aportar, sobre todo a la juventud salvadoreña, la cual debería ser la más interesada en conocer el pasado de su país y en todos aquellos hechos que permitieron que se constituyera la República de El Salvador, la cual se dio gracias al movimiento insurgente que inició en 1811.

«En El Salvador hay una falta de interés ciudadano por la historia, nuestra historia, y por lugares como el Parque San José, donde hay mucha historia. La población joven, debajo de 30 años, no sabe el valor que tiene ese lugar. Falta ese nacionalismo de saber que en el Centro de San Salvador está escondida parte de nuestra historia», comenta.

«Es un libro chico, pero es para que los millennials puedan conocer y sentir interés por nuestra historia. Al final del día, a quienes les queda la República es a ellos. Por eso necesitamos que conozcan nuestra historia», explica el escritor.

Foto: Diego García/Diario El Salvador
Foto: Diego García/Diario El Salvador
Foto: Diego García/Diario El Salvador
Etiquetas: Andree CardonaBicentenarioEl SalvadorEscritores salvadoreñosLiteraturaUna Sola Vez
Publicación anterior

Más de 100 familias afectadas por lluvias en Chalatenango reciben apoyo del Gobierno salvadoreño

Siguiente publicación

Fotos: Lluvias provocan daños materiales en Chalatenango

Jonathan Laguán

Jonathan Laguán

Siguiente publicación
Fotos: Lluvias provocan daños materiales en Chalatenango

Fotos: Lluvias provocan daños materiales en Chalatenango

Recomendados

«Sabemos que no estamos del todo bien», dice Rodrygo tras ganar al Al Ahly

«Sabemos que no estamos del todo bien», dice Rodrygo tras ganar al Al Ahly

hace 8 meses
Hermana del diputado de ARENA, Donato Vaquerano, cobra un salario de $3,500 en departamental de la Asamblea Legislativa de San Vicente

La población salvadoreña cree que los partidos de oposición desaparecerán

hace 2 años

Noticias populares

  • Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    449 veces compartidos
    Compartir 180 Tuit 112
  • Policía y Fiscalía capturan a expresidente de BANDESAL

    213 veces compartidos
    Compartir 85 Tuit 53
  • Seis soldados enfrentan audiencia inicial en Teotepeque por agresión sexual a una niña en Mizata

    192 veces compartidos
    Compartir 77 Tuit 48
  • Leonardo Menjívar encabezará lista de legionarios para enfrentar a Martinica

    277 veces compartidos
    Compartir 111 Tuit 69
  • Fesfut espera respuesta de Alexánder Roldán, Ériq Zavaleta y Amando Moreno para convocatoria ante Martinica

    326 veces compartidos
    Compartir 130 Tuit 82

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador