lunes, octubre 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePalabra

Uróboros

por German Rivas / Editor de la sección Política de «Diario El Salvador»
29 de mayo de 2023
En DePalabra
A A
Uróboros
79
COMPARTIDO
527
VISTAS

Hace unas décadas comenzó a gestarse una idea entre algunos periodistas en El Salvador sobre nuevas formas de procesar la información que recababan durante sus jornadas diarias o de investigación para publicar en los medios tradicionales (escritos, radiales o televisivos) pues, argumentaban que los propietarios de sus fuentes de trabajo o sus jefes superiores dictaban líneas editoriales contrarias a la deontología periodística.

La irrupción de nuevas vías para comunicar o informar facilitó que estos periodistas se agruparan según afinidades y visiones. Surgieron de variados gustos y colores; algunos de la vieja escuela, otros en el ejercicio pleno de la profesión y unos recién salidos de las aulas con el nuevo chip de las redes sociales o en tránsito hacia estas. Otro grupo, mayoritario, se mantenía al margen de esta evolución cuasi involuntaria, y se limitaba a trabajar «per se».

Fue consolidándose en algunos de estos grupos esa idea de que era necesario trascender, avanzar, mutar, perfeccionar el modo de informar para alcanzar propósitos más valiosos que el simple hecho de replicar notas. Y en esa coyuntura llegó la ayuda. Las redes multimedia fueron su mejor plataforma; organizaciones internacionales (con una agenda más amplia que la doméstica y que dicen abanderar y defender los sistemas de libertades) aparecieron para financiar su cruzada; periodistas en los diferentes órganos del Estado —o que salieron de estos y tenían acceso privilegiado a determinada información con determinados fines— se convirtieron en fuentes al estilo «garganta profunda» y una diversidad de aliados nacionales e internacionales se encargó de subirle el volumen a la nueva retórica, como lo sigue haciendo.

Desde el grupo mayoritario podía observarse que quienes impulsaban estas formas de hacer periodismo mantenían similitudes, denominadores comunes, tanto a nivel profesional como personal. Les gustaba destacar de entre los demás (en los ámbitos laboral y personal), difícilmente reconocían que podían estar equivocados, creían que eran los guías de la sociedad hacia la verdad absoluta, o al menos tener la capacidad especial para descubrirla; se veían como los elegidos para combatir al poder del «statu quo», como iluminados cual Lutero al descubrir nuevas realidades, casi dioses del mejor periodismo que podía existir. O sea, la clase privilegiada para llevar a los consumidores de la información hacia la verdad plena, ya filtrada, enfocada, sin encierro (por ellos mismo, claro).

Y se la fueron creyendo, hasta sentirse algunos con blindaje suficiente para incursionar en prácticas de búsqueda de información que rayaban, o incluso eran por sí mismas delitos. Pero como habían logrado construir toda una retórica de paladines andantes, gozaron de cierta inmunidad en sus hazañas y aventuras literarias, arropados con la libertad de prensa de la que —contradictoriamente— negaban su existencia; con la habilidad de conectarse a redes locales y extranjeras que, como se dice popularmente, les hacen segunda.

Y pronto les llovieron los premios de caballeros, tal cual más bonito, rimbombante, de praderas cercanas y lejanas, lo que venden como sinónimo de reconocimiento y legitimidad. Nada que ver. Solo inflan el ego.

Es de reconocer que lograron crear un círculo perfecto para beneficio de los intereses que esgrimen, engatusando hasta a gobiernos afines a su visión: estos grupos generan contenido que se replica en toda una red símil, la cual incluye a organizaciones que, de cuando en cuando, los premian, que a su vez envían reportes a entidades gubernamentales, los cuales son retomados en informes oficiales que luego son publicados por los mismos periodistas que le dieron origen al contenido. Y se cierra el círculo para volver a iniciar otro, como unos uróboros.

Desde mi punto de vista, la función del periodista es informar, «per se», en diversos estilos. Es casi natural, inherente de muchos humanos, avanzar a mejores estadios, pero en ese afán a veces se atropella lo esencial, en este caso informar para que el receptor tenga elementos suficientes con los que pueda determinar qué es lo más cercano a la verdad y a partir de ello tomar decisiones, como las que se avecinan en 2024.

Espacios como este sirven para expresar valoraciones personales. Hay libertad de expresión. Si se trata de informar, el estilo es otro. Hay libertad de prensa.

Publicación anterior

La unión de los partidos

Siguiente publicación

Blanco y negro: el nuevo uniforme del Alianza

German Rivas / Editor de la sección Política de «Diario El Salvador»

German Rivas / Editor de la sección Política de «Diario El Salvador»

Siguiente publicación
Blanco y negro: el nuevo uniforme del Alianza

Blanco y negro: el nuevo uniforme del Alianza

Recomendados

Gobierno de El Salvador facilita asistencia técnica para mejorar producción agrícola

Gobierno de El Salvador facilita asistencia técnica para mejorar producción agrícola

hace 1 año
Revista internacional visita el Centro de Confinamiento del Terrorismo y lo califica como «imponente»

Revista internacional visita el Centro de Confinamiento del Terrorismo y lo califica como «imponente»

hace 8 meses

Noticias populares

  • Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    451 veces compartidos
    Compartir 180 Tuit 113
  • Policía y Fiscalía capturan a expresidente de BANDESAL

    213 veces compartidos
    Compartir 85 Tuit 53
  • Seis soldados enfrentan audiencia inicial en Teotepeque por agresión sexual a una niña en Mizata

    193 veces compartidos
    Compartir 77 Tuit 48
  • Leonardo Menjívar encabezará lista de legionarios para enfrentar a Martinica

    278 veces compartidos
    Compartir 111 Tuit 70
  • Fesfut espera respuesta de Alexánder Roldán, Ériq Zavaleta y Amando Moreno para convocatoria ante Martinica

    327 veces compartidos
    Compartir 131 Tuit 82

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador