martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Uso de mascarillas disminuye síntomas de gravedad en pacientes asmáticos

Además, especialistas comprueban que contar con un esquema de vacunación completo previene complicaciones ante la COVID-19 en esos pacientes.

por Pamela Carranza
9 de mayo de 2022
En DePaís
Comercio mundial de mascarillas se multiplicó por seis en 2020

Autocuido El paciente asmático debe acudir a sus controles médicos y evitar la exposición a aeroalérgenos y cuadros gripales.

45
COMPARTIDO
298
VISTAS

El uso de la mascarilla, popularizado en los dos últimos años a raíz de la pandemia, ha ayudado a que las consultas y la gravedad por crisis asmáticas disminuyan, de acuerdo con el doctor Óscar Benítez, neumólogo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

Esto se debe a que la exposición ambiental de los pacientes con asma ha sido minimizada por el uso de esta medida de prevención y control del virus.

«El uso de la mascarilla reduce significativamente la exposición ambiental y, por lo tanto, las crisis asmáticas. En los últimos dos años han disminuido notablemente en las unidades de emergencias del ISSS. Tomemos en cuenta que el factor ambiental es el principal desencadenante de exacerbaciones asmáticas», dijo el médico.

Los datos oficiales proporcionados por el especialista especifican que la población actual en el ISSS en la especialidad de neumología es de 25,086 derechohabientes; de estos, 10,220 pacientes corresponden a la población asmática, es decir, de toda la consulta, el 40.7 % corresponde a pacientes asmáticos.

De acuerdo con Benítez, al combinar la disciplina que el paciente tiene, el uso de la mascarilla y un esquema de vacunas pertinente, la persona se aleja de complicaciones generadas no solo por su condición de asmática, sino también por las complicaciones que podría generar la COVID-19.

«El paciente asmático en El Salvador tiende a presentar síntomas de leves a moderados. Realmente, el paciente disciplinado controla bien la enfermedad. En el paciente asmático bien controlado el riesgo de complicaciones asociadas a la COVID-19 es menor. Así que es bien poca la crisis asmática que hemos estado viendo en los últimos dos años. Es importante recalcar que esta población debe contar con dos o tres dosis, como mínimo, de vacunas anti-COVID-19, también con la del neumococo y la influenza», enfatizó Benítez.

El médico agregó que los principales desencadenantes de exacerbaciones son los cuadros gripales y la exposición a aeroalérgenos; por ende, el paciente con asma debe evitarlos a toda costa, y en caso de adquirir una infección, consultar de inmediato.

«Lo más importante cuando un paciente asmático contrae COVID-19 es que tenga una estrecha relación con su médico tratante; segundo, continuar su tratamiento de base para el asma bronquial y, tercero, iniciar tratamiento para la COVID19 en el momento oportuno. Ante cualquier complicación que se presente, debe ir a uno de los diferentes griparios del ISSS», dijo Benítez.

Por otra parte, con respecto a la tasa de mortalidad por esta enfermedad, el doctor compartió que, de acuerdo con las estadísticas establecidas en el «Global Burden of Disease Study», a escala mundial se registra una disminución del 59 % debido a las mejoras en el tratamiento en los últimos años.

Etiquetas: Covid-19Mascarillas
Publicación anterior

¡Al SivArt en transporte gratis!

Siguiente publicación

La Rubén Darío

Pamela Carranza

Pamela Carranza

Siguiente publicación

La Rubén Darío

Recomendados

Salud ofrece guía para atender pacientes renales crónicos

Salud ofrece guía para atender pacientes renales crónicos

hace 1 año
Pandilleros condenados a 50 años de cárcel por asesinar a un soldado en Morazán

Pandilleros condenados a 50 años de cárcel por asesinar a un soldado en Morazán

hace 1 año

Noticias populares

  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    2514 veces compartidos
    Compartir 1006 Tuit 629
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1490 veces compartidos
    Compartir 596 Tuit 373
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Álex Roldán no viene para Liga de Naciones debe decir por qué»

    2176 veces compartidos
    Compartir 870 Tuit 544
  • Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    932 veces compartidos
    Compartir 373 Tuit 233
  • Pedro Hernández, presidente de Alianza: «Águila es el equipo que queríamos en la final» 

    510 veces compartidos
    Compartir 204 Tuit 128

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador