El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó que dará una extensión automática más para los permisos de empleo (EAD, en inglés) de las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés). Esta les cubrirá hasta el 30 de junio de 2024.
El DHS publicará el 16 de noviembre el aviso en el Registro Federal (diario oficial) con la información. «DHS está extendiendo automáticamente la validez de cierta documentación para beneficiarios bajo las designaciones de TPS para El Salvador, Haití, Nicaragua, Sudán, Honduras y Nepal hasta el 30 de junio de 2024, a partir de la actual fecha de vencimiento del 31 de diciembre de 2022», dice el documento.
Por medio de esta extensión automática de documentos de empleo, el gobierno de Estados Unidos cumple con lo que le dictan tribunales en los que hay activas diferentes demandas que han tenido en suspenso el fin del TPS desde 2018. Uno de estos litigios es Ramos vrs. Mayorkas, interpuesta por inmigrantes en 2018 luego de que el gobierno estadounidense intentara cancelar los TPS de El Salvador, Haití, y otros países. La otra demanda que escuda a beneficiarios del TPS es Bhattarai.
Las personas con TPS de estos seis países pueden mantener su estatus legal mientras sigan cumpliendo con todos los requisitos necesarios. Sin embargo, lo que la comunidad ha venido exigiendo es una nueva designación de TPS o, lo que más interesa: una residencia permanente.
La última extensión automática de los documentos de empleo relacionados al TPS ocurrió el 10 de septiembre de 2021. Esta expiraría el 31 de diciembre de 2022, por lo que las personas con este beneficio migratorio han estado exigiendo al presidente Joe Biden cumplirles con la residencia permanente que le prometió en campaña. Algo que los sacaría del limbo de tener que esperar una nueva extensión automática cada 18 meses.
Las vidas de alrededor de 300,000 personas dependen de esto. Además, la Alianza Nacional por el TPS también ha abogado por una redesignación del programa para las personas afectadas.
Antes de las elecciones del Congreso del martes, el gobierno de Estados Unidos abandonó la negociación del caso Ramos vrs. Mayorkas debido al ambiente electoral. Esto puso encendió el riesgo de que la Corte de Apelaciones tomara una decisión expedita. El aviso del DHS no deja claro si permanecería por sobre lo que la corte decida.