Tres de los cuatro alcaldes que hace unos días renunciaron al FMLN coincidieron en que ese partido de izquierda no ganaría comunas en el departamento de Usulután cuando se desarrollen los comicios de 2024.
Los funcionarios mencionaron que el instituto efemelenista se quedó sin estructuras partidarias en dicho departamento ya que su salida también implicó que varios simpatizantes declinaran su pertenencia.
En 2018, el FMLN se agenció 11 de las 23 alcaldías de Usulután y alcanzó 23,960 votos; para 2021 la cifra se redujo drásticamente y pasó a conservar solo cuatro municipalidades, con un rédito electoral de 6,130 votos.
Carlos Gámez, Enan Mejía y Gustavo Aguirre, alcaldes de San Agustín, San Francisco Javier y California, respectivamente, explicaron que, en los municipios que gobiernan, el FMLN no tuvo apoyo debido a que los habitantes los respaldaron a ellos con sus plataformas de trabajo.
«Es difícil que el FMLN vaya a ganar una sola alcaldía en Usulután, es que las bases ya no lo apoyan, ya no votan por la bandera», mencionó Mejía.
«El problema de ellos [cúpula del FMLN] es que no visitan el territorio. Dicen que hay mucha gente afiliándose, pero la verdad es al revés: hay gente yéndose del partido», agregó Aguirre.
Para Carlos Gámez, la realidad que va a atravesar el FMLN es incierta, porque la población aún resiente el poco apoyo que se llevó hasta San Agustín.
«La gente votó por mí, creyó en mis propuestas. La bandera del FMLN ya no representa nada», expuso.
Los tres alcaldes tampoco vaticinan que el partido rojo vaya a obtener alguna diputación a escala nacional, ya que la situación que atraviesa en Usulután es una muestra de un malestar general a escala nacional.
«Yo no creo que ganen un diputado, es que la gente ya no quiere al FMLN. Por ejemplo, Manuel Flores dice que las bases están sólidas, pero es mentira, la militancia siente distanciamiento con el partido», expuso Enan Mejía.
Los tres alcaldes explicaron que la población en sus municipios compartió la decisión de que renunciaran porque no veían que el FMLN pudiera ayudarles con sus gestiones municipales y era mejor buscar alianzas con otros sectores para ejecutar proyectos; por lo tanto, no hay resentimiento por la decisión. Ahora se enfocarán en completar el período para el que fueron electos.