Los peregrinos y feligreses de la Virgen de Guadalupe se preparan para celebrarla en medio de restricciones y precauciones de bioseguridad, debido a la pandemia por la COVID-19.
Este año, los organizadores han informado en redes sociales sobre las nuevas disposiciones que deberán seguir los creyentes de la Morenita del Tepeyac.

El primer cambio ha sido que el festejo será 11, 12 y 13 de diciembre en horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
Además, la entrada a las misas no será por la misma puerta de la fila de veneración, debido a que la eucaristía se celebrará en el anfiteatro.
LEA TAMBIÉN: Turoperadores retan a la pandemia con paquetes turísticos a diferentes destinos
No están permitidas las ventas masivas y no habrá espacios para sentarse.

La Iglesia también ha hecho un llamado a seguir acatando el uso de la mascarilla, la desinfección de manos y a respetar la sana distancia.
No habrá vigilia presencial, sin embargo, podrá seguirse por medio de la página de Facebook de la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, La Ceiba.

La serenata, programada a las 8 de la noche, también será transmitida en redes.
La visita de los adultos mayores o los niños no está prohibida por la Iglesia de manera directa; es un tema de discrecionalidad de los feligreses, aun así, se recalca que ambos grupos son vulnerables al virus.
Los representantes religiosos animan a no desesperar por visitar la parroquia: «Nuestra Madre los espera todos los días del año, su bendición maternal no se apartará de ustedes».


