Noel Orellana y Guillermo Wellman, magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), reiteraron su postura de que la sentencia 1-2021 de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que habilita al presidente de la república, Nayib Bukele, a competir en 2024 por la reelección de mandato, debe cumplirse.
«Hay que esperar que el ciudadano presidente presente la solicitud de su candidatura. Por mi parte puedo decir, que yo soy un voto de cinco. Soy un fiel convencido que, me guste o no me guste, tengo que dar cumplimiento a lo establecido por la Sala de lo Constitucional», dijo ayer Orellana en la entrevista Frente a Frente.
Además, dejó entrever que acompañará con su voto la inscripción de Nayib Bukele cuando se presente, entre el 7 de septiembre y 26 de octubre próximo, que es el plazo establecido por el TSE en el calendario electoral para que los partidos políticos inscriban a sus aspirantes presidenciales. Son cinco competidores de igual número de partidos políticos.
«Se necesita cuatro de los cinco votos de los magistrados del TSE (para inscribir una candidatura presidencial). Cuando a uno se le juramenta como magistrado, uno jura dar cumplimiento a las resoluciones de la Sala de lo Constitucional», recordó el funcionario.
Wellman también reiteró que «las sentencias de la Sala de lo Constitucional son de estricto y obligatorio cumplimiento», en la entrevista radial Al Cierre.
Orellana reiteró que los magistrados electorales están en la obligación de cumplir las resoluciones de los tribunales superiores, en este caso de la CSJ, o de lo contrario podrían caer en el delito de desacato, establecido en el Código Penal.
«La sentencia le ordena al Tribunal Supremo Electoral, no es que le dice que el TSE valorará, no. Le está ordenando. La sentencia le ordena al TSE, y dentro de mi propia óptica creo que estamos en la obligación de darle cumplimiento a la sentencia», agregó.
«El apartado final de la sentencia 1-2021 dice: Ordénese al Tribunal Supremo Electoral darle cumplimiento a la presente resolución en lo relacionado a permitir, de conformidad con el artículo 152 ordinal primero de la Constitución de la República, que una persona que ejerce la presidencia de la república y no haya sido presidente en el periodo inmediato anterior, para que participe en la contienda electoral por una segunda ocasión», explicó Orellana.
Por otra parte, Alexis Zepeda, actual secretario general de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), dijo a «Diario El Salvador» que dicha junta también deberá respetar la sentencia referente a la reelección presidencial.
«La sentencia de la Sala es clara y contundente. Nosotros [JVE] tenemos que respetar las sentencias de la Sala, como entidad estamos claros que él [presidente Nayib Bukele] va a tomar su decisión, va a hacer su campaña política y va a competir. Los ciudadanos van a tomar la decisión si se le da el voto o no», afirmó, y recordó que la junta ha sido respetuosa en cumplir las sentencias constitucionales anteriores.
«Aquí no podemos venir a decir cuando la sentencia me conviene la aplaudo y cuando no me conviene no la aplaudo», señaló.