El FMLN conmemoró ayer el trigésimo tercer aniversario de su ofensiva final Hasta el Tope mientras batalla contra una crisis política interna, camino a desaparecer del mapa electoral en las elecciones de 2024, según las proyecciones que el jueves reveló la última encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG).
La casa encuestadora les preguntó a los ciudadanos ¿por cuál partido votaría para presidente en 2024? Solo el 1.3 % respondió que por el FMLN y 2.2 % por ARENA.
Durante esta semana, y frente a los resultados de las encuestas, integrantes de ambos partidos políticos de oposición les recomendaron a sus dirigencias que no presenten candidaturas para las elecciones presidenciales de 2024.
Sin embargo, analistas consultados por «Diario El Salvador», como Juan Gilberto Contreras y Tahnya Pastor, interpretaron que esas declaraciones de los voceros partidarios solo intentan sondear la opinión pública en torno a la aceptación que tendrían en las siguientes elecciones y deslegitimar el proceso electoral.
En la encuesta de la UFG, el 0.2 % dijo que en las elecciones presidenciales votará por Nuestro Tiempo y el 0.5 % por VAMOS; estos partidos también son opositores del Gobierno actual. Por GANA votará el 1.3 %, el 0.3 % por el PCN, mientras que 9.8 % expresó que no piensa participar.
El 66 % restante aseguró que le dará su voto a Nuevas Ideas, partido que es la primera fuerza política-electoral después de derrotar en las elecciones del 28 de febrero de 2021 a ARENA y al FMLN. El sondeo de opinión, de tipo cuantitativo, cuenta con un nivel de confianza del 95 % y se llevó a cabo con 1,227 ciudadanos a escala nacional, de acuerdo con la ficha técnica.
Los resultados de la encuesta de la UFG dibujan un panorama similar a los presentados el mes pasado por la casa encuestadora CID Gallup, que plantearon que actualmente solo el 3 % de los ciudadanos simpatiza con ARENA y el 2 % con el FMLN.
En las elecciones presidenciales competirá por la reelección Nayib Bukele, como lo anunció el 15 de septiembre después de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema Justicia (CSJ) resolvió en 2021 que quien ejerce el cargo de presidente de la república puede optar a un segundo mandato inmediato.
Según el calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los comicios presidenciales están programados el 4 de febrero de 2024 y gracias a la Ley para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero, la diáspora ejercerá el sufragio en dos modalidades: voto electrónico por internet y voto electrónico presencial.
El 3 de marzo, el TSE ha calendarizado las elecciones de los 262 concejos municipales, los 84 diputados propietarios y sus suplentes de la Asamblea Legislativa y los 20 diputados propietarios y sus suplentes del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Según la encuesta de la UFG, por los candidatos a diputados de ARENA solo votará el 2.9 % de los ciudadanos y el 3.4 % por sus aspirantes a los concejos municipales.
En el caso del FMLN, solo el 2 % votará por sus candidatos a diputados y el 2.2 % para concejos municipales. VAMOS y Nuestro Tiempo obtendrían el 0.2 % y el 0.8 % de los votos en ambas elecciones, indicó el sondeo de opinión.
Por Nuevas Ideas votaría el 62.8 % para las elecciones legislativas y el 50 % para las de alcaldes. Ambos institutos políticos, cuya postura es de total oposición al trabajo del Gobierno del presidente Nayib Bukele, están sumidos en crisis internas.
Como resultado de los conflictos, al partido rojo han renunciado siete alcaldes de los 30 que ganó a escala nacional en 2021. Por tanto, solo conserva 23. El tricolor obtuvo 35 alcaldes, pero ya renunciaron 23, ahora conserva 12. En ambos institutos, los alcaldes disidentes se han quejado de la falta de liderazgo y de apoyo de las dirigencias partidarias.