El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, denunció que la anterior Asamblea Legislativa aprobó un decreto que permitió la evasión fiscal por más de $200 millones durante dos años por lo que pidió a las autoridades competentes investigar qué influyó para la aprobación de esa norma.
Zelaya dijo ante la comisión de Hacienda del parlamento, tras una visita el pasado lunes, que ese decreto privó que entrarán $280 millones al fisco durante los años 2014 y 2015 por lo que aseguró que «es hora de investigar la evasión que se permitió con el decreto 127».
La anterior legislatura aprobó, a iniciativa del entonces diputado democristiano Rodolfo Parker, el decreto que dio vida jurídica al denominado «régimen transitorio para regular lo concerniente a los procesos de fiscalización en cualquier etapa».
«Déjase sin efecto, todos los procesos tributarios correspondientes a los periodos tributarios y ejercicios impositivos referente a los años de dos mil catorce y de dos mil quince […] (que) no se hayan concluido y que se encuentren en trámite a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto […]», se lee en el artículo uno de dos que tiene la normativa.
La legislación establece que la Dirección General de Impuestos Internos «deberá de emitir las resoluciones administrativas correspondientes, en las que se ordena dejar sin efecto estos procesos y a su vez se abstienen de realizar actos ulteriores, después de la vigencia del presente decreto».
El decreto fue votado con 44 votos a favor en la sesión plenaria del 26 de septiembre del año 2018 y enviado al Ejecutivo el 1 de octubre de ese mismo año, mismo día en que el entonces presidente Salvador Sánchez Cerén lo sancionó.
El decreto, tras su sanción por parte de Sánchez Cerén, fue publicado en el Diario Oficial número 182, Tomo número 421 de fecha 1 de octubre del año 2018, es decir, el mismo día que fue sancionado por el Órgano Ejecutivo.
Zelaya aseguró que con la aprobación de este decreto se echaron al suelo las diferentes indagaciones que se realizaban en esos años desde esa cartera de Estado.
«Se borraron de un tajo $280 millones que estaban siguiendo la Dirección General de Impuestos Internos. Dejó sin efecto todas las auditorías de los años 2014 y 2015 que estuvieran en fase administrativa en ese momento», denunció el responsable de las finanzas del Estado.
Zelaya recomendó a los legisladores indagar por qué la pasada legislatura aprobó ese decreto que contó con el respaldo de las bancadas de ARENA, GANA, PCN y PDC, según los registros oficiales de votaciones del congreso.
«Sería bueno investigar las motivaciones de la emisión de ese decreto porque esa fue la mayor y la más descarada evasión fiscal que yo he visto en toda mi vida», demandó el ministro de Hacienda.
Zelaya dijo que ahora los diputados deberán de trabajar porque el fisco pueda recuperar esos $280 millones que fueron evadidos con la promulgación de la normativa. «Señores diputados: tienen ustedes la oportunidad histórica para que el pueblo salvadoreño conozca la verdad y que podamos recuperar esos fondos que le pertenecían a todos los salvadoreños».
Y luego agrega: «Es hora de investigar por qué se emitió el decreto 127 que permitió la más grande y descarada evasión fiscal de los últimos años».
Christian Guevara, jefe de bancada de Nuevas Ideas, advirtió que la nueva Asamblea Legislativa emitirá un decreto para recuperar el dinero que no entró a las arcas del Estado, debido a la aprobación de esta norma.
«Estamos a la espera de la iniciativa (del Ejecutivo) para ver este tema y emitir un dictamen, pero lo que si le puedo decir con anticipación es que cada centavo de los salvadoreños se va a recuperar», dijo Guevara.
Y luego recordó: «Ya no somos una comisión de Hacienda que estaba hecha solo para repartir dinero. Hoy vamos a trabajar para cuidar los recursos fiscales de los salvadoreños. Vamos a combatir la evasión y la corrupción».
El jefe de bancada de ARENA, René Portillo Cuadra, por su parte, dijo que a quién se le debe preguntar sobre ese decreto es al ministro de Hacienda de esa época, dejando de lado la responsabilidad del exdiputado Rodolfo Parker.
« A quien habría que preguntarle sobre este tema es a quien fue ministro de Hacienda de esa época», zanjó Portillo Cuadra.
La postura del diputado arenero provocó la reacción de Zelaya. «¿ Por que defiende a Rodolfo Parker este diputado? Acá está quien le dio iniciativa de Ley, también hay registro de quienes votaron en comisión y en el pleno. Además no hay ninguna consulta a Hacienda, están en problemas muchachos», replicó Zelaya a Portillo Cuadra desde su red social de Twitter. El ministro hizo acompañar su respuesta con la iniciativa de ley donde destaca únicamente el nombre del entonces diputado Rodolfo Parker.