Las plantas de tratamiento de agua de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) poseen sistemas de protección y protocolos de seguridad para afrontar la época lluviosa, así lo aseguró el presidente de la autónoma, Rubén Alemán.
Alemán detalló que la contaminación con basura y arrastre de sedimentos en los ríos genera la turbidez del agua, por lo que se tienen parámetros establecidos para garantizar el funcionamiento adecuado de los equipos y la calidad del agua que la población recibe en sus viviendas.
«En nuestras plantas potabilizadoras convencionales contamos con estrictos protocolos de emergencia y seguridad. Son procedimientos que hemos instaurado, y cuando la turbidez se aproxima a cierto valor, eso nos emite una alerta, y para cuidar las bombas y el sistema electromecánico de nuestras fuentes, tenemos que parar. Todo nuestro equipo técnico, control y aseguramiento de la calidad está instruido, y por supuesto, en esta época vamos a estarle dando monitoreo y alertando a la población cuando esto suceda», señaló el titular de ANDA.
De igual manera, el funcionario destacó el trabajo desarrollado en la planta potabilizadora Torogoz, la cual antes de la intervención estaba por colapsar, esto debido al abandono de las administraciones anteriores que no dieron la importancia debida al abastecimiento de agua potable.
«Con la rehabilitación de la Planta Potabilizadora Torogoz, un sistema que estaba por colapsar, ahora estamos dando agua en cantidad y calidad al 40% del Gran San Salvador; no solo cambiamos motores, sino que hicimos trabajos integrales para su óptimo funcionamiento», señaló.
Recientemente, el con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), ejecutaron la verificación de pozos de monitoreo, los cuales brindan indicadores de la situación hídrica del país.
Asimismo, señaló la intervención de los laboratorios de calidad que tiene ANDA, los cuales juegan un papel determinante en el agua que es distribuida a más de 800,000 usuarios a escala nacional.
«Garantizar la calidad del agua es prioridad. Contamos con laboratorios que cumplen rigurosamente parámetros acreditados que aseguran la calidad del suministro. Además, creamos un Laboratorio de Alerta Temprana que nos permite actuar oportunamente ante emergencias», indicó Alemán.