A un mes de iniciado el estudio de factibilidad para la construcción del Aeropuerto del Pacífico, este martes las autoridades del Gobierno se reunieron con los representantes del consorcio internacional Peyco – Alben 4000.
La reunión fue presidida por el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria de Autónoma (CEPA), Federico Anliker, quien recordó que la futura terminal aérea busca dotar de una conexión aeroportuaria a la zona oriental del país, a fin de convertirse en un polo de desarrollo económico a escala regional.
«Tenemos muchas expectativas en el proyecto, el Gobierno del presidente Nayib Bukele trabajará de manera articulada para apoyar a la empresa en lo que necesite durante el estudio de factibilidad» afirmó Anliker durante el encuentro.
El plan de trabajo debe de contener para su ejecución metodología, alcances, metas a cumplir y la descripción detallada de las principales actividades a desarrollar y para el segundo trimestre las empresas deberán presentar el estudio de mercado y en el tercer trimestre, el informe técnico, legal, medioambiental, social, catastral y registral.
Para el cuarto trimestre de este año, las empresas tienen que presentar el informe financiero y modelo de negocios; además de las alternativas de ubicación para construcción del Aeropuerto del Pacifico, para que en enero de 2022 esté listo el informe final de factibilidad.
El representante de Alben – Peyco 400, Alberto Gómez manifestó el compromiso del consorcio esta iniciativa que forma parte del Plan Cuscatlán, «pondremos todo nuestro empeño y esfuerzo para sacar este proyecto», aseguró el ejecutivo.