El trabajo de cableado subterráneo, que realiza la Alcaldía de San Salvador en coordinación con el Gobierno Central en la calle Rubén Darío, en el Centro Histórico de San Salvador, avanza a pasos agigantados que ya se pueden observar algunas cuadras donde ya está adecuado el túnel donde será instalado el alambrado.
«En estos momentos la Dirección de Obras Municipales ya ha comenzado a realizar los trabajos de la colocación del cableado subterráneo dentro de la calle Rubén Darío de esa manera, nosotros vamos a contemplar que en todo el corredor Rubén Darío no van a ver cables exteriores no van a haber postes para la iluminación el tendido eléctrico la señal de telefonía, de cable, entre otros de los servicios que se proveen aquí en el Centro Histórico», explicó el director de Desarrollo Municipal, Manuel Rodríguez.
Desde la 25 avenida sur hasta la avenida Cuscatlán se observa a los elementos de la Dirección de Obras Municipales (DOM) que con diferentes máquinas intervienen la superficie para la creación de un zurco, donde se instalará el tendido eléctrico, telefónico y cables para televisión.
«El trabajo que hacemos es con una máquina se corta el asfalto, luego con la excavadora se retira la tierra para hacer una zanja de aproximadamente 70 centímetros de ancho por 1.2 metros de profundidad donde se colocan siete tubos», mencionó uno de los colaboradores de la obra.
En la parte más profunda del surco colocan tres poliductos aislantes y con una separación de cinco centímetros hacia arriba, en una segunda fila otros tres, hasta finalizar con un solo cilindro en la parte más cercana a la superficie.
En los seis primeros tubos introducirán las guías de electricidad, telefonía y de televisión; mientras que el último será el auxiliar para brindar la energía eléctrica que necesitan los semáforos que estén en el área.
En los planos también se incluye la construcción de cajas de dirección cada 25 metros, que son pequeñas bóvedas con un sistema de control por tableros donde los técnicos podrán bajar para realizar las reparaciones que puedan necesitar en el futuro.
Es importante destacar que el sistema de cableado subterráneo, además de aportar a la estética, es un modelo más seguro debido a que los cables están fuera de la exposición de factores como la lluvia, rayos, y el viento; y con eso se elimina el riesgo de la caída de postes o cables cortados. Por otra parte la durabilidad de los cables es mayor y por consiguiente los costos de mantenimiento se reducen de manera considerable.
La intervención del corredor Rubén Darío también incluye «la ampliación de las aceras, la colocación de una ciclovía que se va a incorporar a los tramos de la “ciclo ruta” que ya existe y adicionalmente vamos a realizar la arborización completa en la calle y de esa manera se va a embellecer todo nuestro Centro Histórico que es la prioridad del alcalde Durán», aseveró Rodríguez.
Además de la calle Rubén Darío, también es intervenida la avenida Cuscatlán y la 2° avenida sur que son las arterias que pasan frente a joyas arquitectónicas como el Palacio Nacional y a un costado de la Catedral Metropolitana y del Teatro Nacional, que están más avanzadas donde la DOM ya está colocando baldosas estéticas que hacen armonía con la edificación.
La instalación de cableado eléctrico está contemplada en la fase 2 y 3 del mega proyecto de la revitalización, el cual contribuye a «brindar mejores condiciones para el desarrollo del turismo», que ya está dando resultados, como lo confirman los datos del Ministerio de Turismo que destacan al Centro Histórico como el segundo destino turístico más visitado a nivel nacional.
De acuerdo con Rodríguez, también buscan mejorar a las condiciones de las empresas del sector formal, de la calle Rubén Darío, en el sentido de mejorar los accesos para que más personas los puedan visitar, aumentar su rentabilidad y con eso generar más empleos y contribuir en la economía del país.