lunes, octubre 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

Bipartidismo defiende el sistema de licitación que usó para corrupción

La vieja normativa ya fue expulsada del ordenamiento jurídico con la aprobación de la moderna Ley de Compras Públicas que garantiza la transparencia en los procesos de compras y contrataciones en la administración pública y, además, incorpora a la mipyme.

por Diario El Salvador
8 de mayo de 2023
En DePaís
A A
Bipartidismo defiende el sistema de licitación que usó para corrupción

Uno de los mayores escándalos en el Gobierno de Mauricio Funes, del FMLN, fue la construcción de la presa El Chaparral, proyecto que algunos llamaban «el hoyo». / Foto: Diario El Salvador

49
COMPARTIDO
325
VISTAS

 Ahora que son partidos minoritarios en la Asamblea Legislativa, ARENA y el FMLN defienden la «eficacia» de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Ad­ministración Pública (Lacap) y se niegan a que sea expulsada del ordenamiento jurídico salvadoreño, a pesar de que ambos violentaron esa normativa para cometer ac­tos de corrupción con fondos públicos cuando gobernaron el país.

La Lacap fue aprobada —y también entró en vigor— en agosto de 2000 en el tercer gobierno de ARENA (1999-2004), con Francisco Flores como presidente de la república. A pesar de que era una ley nueva, investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) determinaron, posteriormente, que funcionarios de ese pe­ríodo gubernamental violaron dicha normativa para permitir que la empresa italiana Enel, dedicada al rubro energético, se consti­tuyera como socia mayoritaria y se hiciera del control de más de la mitad de las acciones de la empresa estatal LAGEO, que es la administradora de la geotermia en El Salvador.

La FGR procesó a nueve imputados, incluido Miguel Laca­yo, ministro de Economía en el Gobierno de Francisco Flores, porque ese contrato provocó pérdidas económicas por más de $500 millones al Estado salvadoreño. El caso fue judicializado, sin embargo, al final la Fiscalía (dirigida en ese entonces por Luis Martínez, quien fue electo en el cargo por propuesta de ARENA) desistió de la acción penal y civil en contra de los fun­cionarios del gobierno arenero y suscribió un acuerdo econó­mico con la empresa italiana para poner fin a la disputa.

La ley que ARENA defendía a capa y espada también fue violentada por funcionarios del cuarto y último gobierno tri­color (2004-2009), durante la presidencia de Elías Antonio Saca, ahora preso por actos de corrupción con fondos públicos du­rante su mandato.

La FGR señaló que, en ese período presidencial, el exministro de Obras Pú­blicas David Gutiérrez violentó la Lacap al autorizar que a la empresa Copreca-Linares se le pagara por adelantado un total de $13,723,132.60 por la construc­ción del tramo II del bulevar Diego de Holguín (ahora Monseñor Romero), a pesar de que había obras que estaban incluidas en el diseño, pero que no fue­ron construidas.

Según las investigaciones fiscales, los pagos se hicieron al margen de la ley y del contrato llave en mano que fue suscrito con la empresa y para el que se tomó la Lacap como base legal.

El exfuncionario ha sido procesado por el delito de peculado en la adminis­tración del fiscal general Rodolfo Delga­do, porque los anteriores lo protegieron y se negaron a procesarlo por ese delito. Dicho proceso judicial está en la fase de instrucción.

El partido tricolor gobernó hasta 2009 y fue derrotado en las urnas por el FMLN, partido que propagandística­mente se vendió como una «opción de cambio» ante los 20 años de corrupción de los gobiernos areneros. Sin embargo, la primera administración farabundis­ta, dirigida por Mauricio Funes, incurrió en las mismas prácticas corruptas de los tricolores.

Las investigaciones fiscales han se­ñalado que en el Gobierno de Funes se violentó la Lacap (normativa que aho­ra defienden los cuatro diputados del FMLN de la legislatura 2021-2024) en el proceso de construcción de la presa El Chaparral.

Leopoldo Samour era en ese enton­ces presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y, contrario a lo que determinaba la Lacap, hizo un arreglo económico directo por $108.5 millones con la empresa italiana Astaldi para terminar el contrato a pesar de que no había finalizado la construc­ción de la represa.

Las investigaciones determinaron que Mauricio Funes estuvo involucrado en este entramado de corrupción y que el acuerdo que suscribió Samour con la em­presa les dejó al menos $3.5 millones. Por este caso, Funes en­frenta un proceso judicial y es acusado de los delitos de lavado de dinero, peculado y agrupaciones ilícitas.

El FMLN se revalidó en el poder en las elecciones presiden­ciales de 2014 al derrotar nuevamente en las urnas al partido ARENA. Ese triunfo permitió que Salvador Sánchez Cerén, ex­comandante guerrillero, ocupara la silla presidencial hasta el 1.° de junio de 2019.

En su gobierno, el entonces ministro de Obras Públicas Gerson Martínez (prófugo de la justicia salvadoreña) violó la Lacap al otorgarle (de manera directa y sin licitación) un con­trato a la empresa Image People para que durante 15 años utili­zara los 23 puentes y 333 postes del bulevar Monseñor Romero para colocar y vender publicidad. Una auditoría de la Corte de Cuentas determinó que esa cartera de Estado violentó la ley al no someter a licitación el proyecto.

Martínez también es reclamado por la justicia por violen­tar la Lacap por irregularidades en la adjudicación del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salva­dor (Sitramss).

La Lacap, que fue utilizada por los gobiernos de ARENA y del FMLN para cometer actos de corrupción, fue derogada con la Ley de Compras Públicas que aprobó la Asamblea Legislativa el 25 de enero.

Esta novedosa normativa modernizará y transparentará los procesos de contratación y compras, y a diferencia de su predecesora incluye a las micro, pequeñas y medianas empre­sas en los procesos de adquisiciones y contrataciones de la ad­ministración pública.

Durante las administraciones de ARENA y del FMLN hubo 23 periodistas asesinados
Etiquetas: bipartidismocorrupciónEl ChaparralLACAP
Publicación anterior

Mayo será para celebrar a todos los bibliotecarios salvadoreños

Siguiente publicación

Espejos de trapaceros

Diario El Salvador

Diario El Salvador

Siguiente publicación
Espejos de trapaceros

Espejos de trapaceros

Recomendados

Una nube de polvo del Sáhara cubre de naranja partes de España y Francia

Una nube de polvo del Sáhara cubre de naranja partes de España y Francia

hace 2 años
Estudiantes y docentes reciben charlas de seguridad vial

Estudiantes y docentes reciben charlas de seguridad vial

hace 2 años

Noticias populares

  • Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    451 veces compartidos
    Compartir 180 Tuit 113
  • Policía y Fiscalía capturan a expresidente de BANDESAL

    213 veces compartidos
    Compartir 85 Tuit 53
  • Seis soldados enfrentan audiencia inicial en Teotepeque por agresión sexual a una niña en Mizata

    193 veces compartidos
    Compartir 77 Tuit 48
  • Leonardo Menjívar encabezará lista de legionarios para enfrentar a Martinica

    278 veces compartidos
    Compartir 111 Tuit 70
  • Fesfut espera respuesta de Alexánder Roldán, Ériq Zavaleta y Amando Moreno para convocatoria ante Martinica

    327 veces compartidos
    Compartir 131 Tuit 82

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador