El Salvador se colocó este jueves en la cima de las naciones cuyos bonos reportan mayor crecimiento en los mercados emergentes, con crecimientos de hasta el 26 % con respecto al precio en que se cotizaban al inicio de este año.
En opinión de la firma internacional de servicios financieros Exor Latinoamérica, consultada por «Diario El Salvador» , el desempeño positivo de los bonos de El Salvador «refleja una mejora en la percepción de riesgo por parte de los inversionistas».
La firma explica que «a la fecha el bono con vencimiento a 2030 es el que presenta un mayor precio, alcanzando $105.87. Adicionalmente, durante el año, el bono con vencimiento en 2052 ha presentado un mayor crecimiento en su precio con un aumento de un 26.54 % respecto al 1 de enero de 2024».
Asimismo, los bonos con vencimiento en 2034 y 2035 presentan crecimientos de 26.53 % y 24.48 %, respectivamente, durante el mismo período.
Mientras tanto, destaca que, en cuanto al desempeño del último mes, se registra el aumento del precio de los bonos con vencimiento en 2050, con un crecimiento de 14.14 % respecto al 5 de noviembre.
Adicional a esto, los bonos con vencimiento en 2035 y 2041 presentan incrementos de 12.75 % y 12.46 %, respectivamente, y el desempeño diario, los bonos con vencimiento en 2035 presentan el mayor aumento respecto al cierre del pasado miércoles 4 de diciembre, con un crecimiento de 0.78 %, seguido de los bonos con vencimiento en 2050 y 2052 con crecimientos de 0.59 % y 0.48%, respectivamente.
Exor añade que los factores que motivan estas alzas en las cotizaciones de los títulos valores de El Salvador responden diversos factores, entre los que citan las recompras de bonos realizadas este año en abril, octubre y noviembre; el anuncio y publicación de un presupuesto sin recurrir a deuda externa; y, la perspectiva a nivel país de que el gobierno se está comprometiendo a mejorar su situación fiscal.
Una nota de Bloomberg respecto a esta alza agrega que los precios históricos alcanzados por bitcóin esta semana, que rompieron el récord de los $100,000, también alientan el apetito de los mercados por El Salvador, el cual acumula $614 millones en su reserva estatal de este criptoactivo que es moneda de curso legal en el país desde 2021.
El presidente Nayib Bukele reaccionó a esto, y expresó que, «esta es la primera vez en la historia que bitcóin ha impulsado los bonos soberanos en los mercados tradicionales».
El Salvador acumula en su reserva estratégica 5,955 bitcoins con ganancias no realizadas de $333 millones, y rentabilidad de 129 %.