Según divulgó el Ministerio de Salud, puede tomar la dosis bivalente quien haya recibido por lo menos dos dosis de vacunas monovalentes (Coronavac, Astrazeneca o Pfizer) en el esquema primario o de refuerzo. La dosis más reciente debe haberse tomado hace cuatro meses. Quien tiene dosis atrasadas, también puede buscar las unidades de salud.
El Ministerio señaló que las vacunas han demostrado ser seguras, eficaces y prevenir las complicaciones derivadas de la COVID-19. La expansión, de acuerdo con la carpeta, tiene el objetivo de reforzar la protección contra la enfermedad y ampliar la cobertura de vacunación en todo el país.
La campaña de inmunización con la vacuna bivalente comenzó en febrero, dirigida a los ancianos de 60 años o más, las personas que viven en instituciones de larga estancia, personas inmunocomprometidas, indígenas, cimarrones, ribereños, embarazadas y puérperas, profesionales de la salud, personas con discapacidad permanente, presos y adolescentes en medidas socioeducativas y empleados de centros penitenciarios.
Hasta el día 20 de este mes, más de 10 millones de personas ya habían recibido el refuerzo bivalente, de las cuales 8,1 millones eran ancianos, según datos divulgados por el Ministerio.
Brasil es el segundo país del mundo con más muertes causadas por la COVID-19, con más de 700.000 fallecidos, y el tercero en número de casos, con más de 37 millones de positivos detectados.