Siguiendo con el objetivo de promover el desarrollo económico del país a través de la inversión y generación de empleos, el Ministerio de Relaciones Exteriores continúa realizando labores para impulsar la atracción de capital de salvadoreños que residen en el exterior, así como de empresas extranjeras que puedan aportar a la economía de El Salvador.
La canciller de la República, Alexandra Hill Tinoco, señaló que es importante reconocer el potencial de los compatriotas que residen en el exterior y quienes ahora son considerados como socios para el desarrollo.
«Sabemos que nuestros compatriotas están profundamente conectados con su país, con sus raíces, por lo que estamos seguros de que podemos generar dinámicas que favorezcan tanto a las personas fuera del territorio como a sus familiares que aún se encuentran acá», dijo la canciller.
Por ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, ha abierto sus puertas para que nuestros compatriotas puedan desarrollar sus negocios. Para ello, se les brinda atención personalizada, asesoría y acompañamiento para sus procesos de inversión en nuestro territorio.
Es así como se ha logrado que firmas como Verónica’s Insurance, una compañía que opera el sur de California, Estados Unidos, tengan presencia en el país. Su proyección y expansión internacional ha hecho que ya cuenten con una oficina en El Salvador, desde donde otorgan sus servicios de centro de llamadas, contabilidad, soporte técnico, marketing y publicidad.
Actualmente, esta empresa cuenta con 138 empleados, pero, en los próximos 5 años tiene proyectado tener una planta de mil colaboradores.
De igual manera, Toro Taxes, representada por el empresario con raíces salvadoreñas, Nick Maldonado, ya instaló en el país un centro de llamadas en donde se brinda asesoría sobre impuestos, seguros de vida, asistencia en carreteras, entre otros servicios que requiere el mercado latino residente en la nación norteamericana.
Además de esta labor de atracción de negocios, la Cancillería promueve a empresas salvadoreñas -que funcionan a nivel local-, para que muestren sus productos en el exterior, especialmente en Estados Unidos. Esta fue la experiencia que se vivió, de manera reciente, en la exhibición de productos alimenticios nostálgicos de 40 micros y pequeñas empresas a GTO Corporation, firma de capital salvadoreño y guatemalteco dedicada a la distribución de este tipo de comestibles.
En esta misma línea, la Cancillería sostuvo, recientemente, un encuentro con representantes de Bravo Foods, empresa salvadoreña, con sede en Los Ángeles, que se dedica a distribuir alimentos y bebidas. El consorcio ya realizó visitas a diferentes empresas que se dedican a la producción de semillas, dulces, chocolate, panela, pan de dulce, jugos, entre otros.
Asimismo, la Cancillería tuvo presencia en la primera Expo Virtual y Rueda de Negocios El Salvador 2021, organizada por la Corporación de Exportadores (COEXPORT). En este espacio, esta cartera de Estado expuso el trabajo que se realiza para promover las oportunidades de negocios y exportaciones.
El esfuerzo por promover inversiones continúa y se dirige a empresas de Corea y Turquía, entre otras naciones que han volcado su mirada al país debido al desarrollo económico y a los incentivos para invertir.