El titular de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, representó a El Salvador en el 9º Congreso Geotérmico para América Latina y el Caribe desarrollado en la Cuidad de México. «Nuestra geotermia representa el 25% de la energía que consume El Salvador. Tenemos un gran potencial», expresó durante su participación.
De igual forma, el titular de la CEL explicó que El Salvador tiene un ambicioso plan de expansión geotérmica que ya está en marcha. «A la fecha tenemos identificados 95 MW más de potencia», dijo Álvarez y añadió que, «como primera fase de nuestro plan de expansión son 35 MW, ya está certificado el recurso».
«Tenemos un alto compromiso con impulsar las energías renovables en El Salvador, donde generamos no solo a través de la energía geotérmica, sino eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica, reiteró.
Cabe mencionar que, según estudios de LAGEO, esto es únicamente la primera fase de varias contempladas por las autoridades, ya que existen estudios que revelan que el potencial es de 95 MW en el país.
«El Centro de Estudios que vamos a lanzar en El Salvador tiene como objetivo plantearse como pionero en la enseñanza de las ciencias geotérmicas en Latinoamérica», anunció.
El titular de la CEL también se refirió, frente a los representantes de los países geotérmicos en el evento, que el país tenía ese recurso geotérmico sin explotar, pero que fue con la llegada del presidente Nayib Bukele que se comenzó a potenciar y darle el valor que merece.
Le explicamos a los países que en El Salvador tenemos un amplio conocimiento «geotérmico y que desde LAGEO, hemos realizado varios diplomados para América Latina con más de 300 participantes tanto locales como extranjeros», reiteró.