El director del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Alexander Beltrán, informó que se le brinda mantenimiento a cerca de 7,400 kilómetros de la red vial a nivel nacional y se están construyendo nuevas carreteras. Según explicó el funcionario, el Ministerio de Obras Publicas consigna cierta cantidad de kilómetros a la institución con el objetivo de mantener la conectividad vial, especialmente en aquellos ejes viales que conectan municipios.
«Desde su creación, Fovial solo podía dar mantenimiento a las calles y carreteras. Gracias a las nuevas reformas hechas en la Asamblea Legislativa, esto cambió y se pueden construir obras nuevas. Muchos usuarios se preguntan cuáles son las calles dentro de la red Fovial, son todas aquellas principales que conectan con los municipios y ejes urbanos», explicó Beltrán.
De acuerdo con el funcionario, esto ha permitido intervenir en vías como calle La Mascota y la carretera San José El Naranjo – El Ceibillo, Ahuchapán, donde las cuadrillas están ejecutando obras de reconstrucción vial.
Además, señaló que para identificar las vías que se intervendrán y el tipo de obra que ejecutarán, se hacen aforos y conteos con personal de la institución o con cables hidráulicos. Destacó que, en la actualidad, para la ejecución de los proyectos y la implementación de avances tecnológicos se usan asfaltos modificados para dar mantenimiento a las vías.
«Son diseños de mezclas asfálticas de acuerdo con la temperatura de la zona y la velocidad de los vehículos. Es diferente lo que se utiliza en San Miguel que lo que se usa en Chalatenango, o en otras zonas. A esto le sumamos el tema de los reciclados, lo que nos vuelve sumamente eficiente», dijo Beltrán.
El FOVIAL despliega más de 500 cuadrillas para ejecutar bacheo diurno y nocturno a escala nacional