Xiaomi es la creación de una mente brillante, de un joven que se inspiró en la historia de éxito del memorable, «padre de la tecnología», Steve Jobs, cuando apenas tenía 20 años. Se trata de Lei Jun, CEO de la compañía Xiaomi, a quien han apodado el «Steve Jobs chino» por ofrecer smartphones a la altura de un iPhone, con la diferencia de ser un móvil más económico y llamativo en cuanto a su diseño y funciones.
«He dicho en muchas ocasiones que si me hubieran llamado ‘Steve Jobs of China’ cuando tenía 20 años, me hubiera sentido muy honrado», expresó el CEO de Xiaomi, quien en muchas ocasiones ha confesado que su libro favorito es el que leía en la biblioteca de su universidad: «Fire in the Valley: The Making of the Personal Computer».
Lei Jun ha contado en muchos de sus eventos publicitarios que fue en su último año de universidad cuando fundó su primera compañía, en donde producía chips para facilitar que los ordenadores procesaran datos en chino, pero en ese entonces, la suerte no lo acompañaba, ya que tuvo primer fracaso y, hasta la fecha, el último, según Jun.
Posteriormente, Lei Jun fundó Xiaomi, apoyado de un ex directivo de Google y Microsoft en China: Bin Lin, con quien sacó adelante la empresa. Respecto a los fondos para continuar con Xiaomi, su creador decidió acudir a viejos amigos, quienes habían invertido en sus propios proyectos tecnológicos.
En 2010 fue el año oficial que se fundó Xiaomi, fabricando únicamente smartphones. El primero fue el modelo el Xiaomi Mi A1, que es el más antiguo ante el reciente Mi9.
Cabe mencionar que la palabra Xiaomi tiene un significado y se pronuncia «SHA-O-MI». El término se utiliza para dar nombre a «Mijo», un tipo de cereal asiático, en China.
Xiaomi, la marca internacional que busca conquistar con su tecnología a todo el mundo, ingresó a El Salvador con una inversión inicial de más de $1.5 millones, con una tienda ubicada en Metrocentro San Salvador.
«Estamos muy emocionados de estar abriendo la primera tienda en El Salvador y la más grande con una variedad impresionante de artículos inteligentes. Además, es un mercado conocedor que quería tener cerca la marca», destacó Ricardo Domínguez, director ejecutivo de Grupo Distesa y representante de Xiaomi en el país.
Una de las a puestas de Xiaomi para el 2021 es abrir tres Xiaomi Store en el mercado salvadoreño, al igual que en el mercado guatemalteco y colombiano.