El Comité del Corredor Salvadoreño en Maryland, en Estados Unidos, concretó un paso más del proyecto con la aprobación del condado de Prince George para renombrar como Corredor Salvadoreño ocho cuadras de una vía principal en las que se ubican negocios que promoverán la gastronomía y la cultura salvadoreña en el estado. Este logro será festejado mañana por la comunidad, que también inaugurará el nuevo nicho en Estados Unidos.
La resolución CR-20-2021 fue aprobada el pasado 23 de febrero por el condado. En ella se acepta solicitar al estado renombrar la parte de la carretera estatal 193, conocida como University Boulevard que va desde New Hampshire Avenue hasta el área de West Park Drive, como Corredor Salvadoreño.
Al menos 50 empresarios están listos para ofrecer sus productos que van desde ventas de platillos típicos, como las pupusas hasta artesanías, servicios financieros y despachos de servicios profesionales.
De acuerdo con la resolución, el proyecto liderado por salvadoreños celebra la riqueza cultural y crea un destino regional y «hub» de negocios para promover la inversión, trabajos bien remunerados y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
El presidente del Corredor Salvadoreño en Los Ángeles, Óscar Domínguez, explicó a «Diario El Salvador» que buscarán una resolución ante el Congreso del estado para reconfirmar el cambio de nombre de la vía pública.

Este proceso podría tardar seis meses aproximadamente. Sin embargo, el espacio abrirá sus puertas este 31 de marzo para que los turistas disfruten este polo de desarrollo.
El consejero adjunto de Asuntos Económicos de Estados Unidos en El Salvador, Michael Benton, quien nació en Maryland, detalló que en el estado hay 3.3 % de salvadoreños. «El corredor puede ser muy beneficioso para promover el desarrollo en conjunto», señaló.
El corredor en Maryland es el segundo rincón salvadoreño en el país norteamericano y será parecido al establecido en Los Ángeles, California, desde 2012. Domínguez manifestó que su visión es inaugurar otros en Nueva York y Houston, Texas.
Cambiar el estereotipo
Este tipo de proyectos busca demostrar que los salvadoreños son personas luchadoras y emprendedoras, de acuerdo con el presidente del corredor en Los Ángeles, Óscar Domínguez. La iniciativa fue analizada por senadores y asambleístas, pero finalmente tuvieron el respaldo para lanzar el segundo corredor en Estados Unidos.