El consejero adjunto de Asuntos Económicos de Estados Unidos en El Salvador, Michael Benton, reconoció que el segundo Corredor Salvadoreño en Estados Unidos, que se abrirá en Maryland el próximo 31 de marzo, es un referente de lo que se puede lograr «cuando una comunidad une sus esfuerzos en una meta compartida».
Benton, quien es nativo de Maryland detalló que en el estado hay 3.3 % de salvadoreños. «Es un punto de orgullo dado que la diversidad hace mejor al estado de Maryland y a los Estados Unidos», dijo durante su discurso en el lanzamiento del proyecto que se desarrollará en ocho cuadras del bulevar University para albergar a 50 negocios de diferentes rubros.
«El Corredor puede ser muy beneficioso para todos para promover el desarrollo en conjunto», detalló.
«Ahora más que nunca necesitamos nuevas formas de hacer negocios y de iniciativas innovadoras que buscan potenciar las ventajas competitivas. Sabemos que la diáspora salvadoreños tiene mucho qué ofrecer», agregó.
LEA TAMBIÉN: Empresarios salvadoreños crean corredor de negocios en Maryland
Benton aseguró que proyectos como este equivalen a más ganancias, envío de remesas, mayor inversión, bienestar y creación de empleos.
«El Salvador y EE.UU., gozan de una larga historia de cooperación, hemos sido socios en muchos ámbitos por más de un siglo y seguimos siendo socios confiables por más siglos», sostuvo.
La alianza entre las nacionales también permitirá la competitividad y fomentar la prosperidad de los salvadoreños, aseguró.
«Desde nuestra embajada [americana] buscamos apoyar la inversión a través de iniciativas que tienen como vocativo reducir la tramitología y agilizar los proceso de negocios», dijo Benton.
El Corredor Salvadoreño en Maryland será un imán de atracción de cultura en Estados Unidos, de acuerdo con el presidente del Corredor Salvadoreño en Los Ángeles, Óscar Domínguez. El sector se asemeja al corredor de 14 cuadras que se ubica desde 2012 en Los Ángeles, California, entre la avenida Vermont, calle 11, hasta el bulevar Adams, desde hace 15 años. Hasta la fecha, El Salvador es el único país de latinoamérica que tiene un área designada en Los Ángeles con más de 100 negocios y este espacio fue reconocido por el gobernador en 2012.