Las estadísticas de homicidio en Costa Rica ya habían proyectado que el país tico estaría por superar los 500 asesinatos en este 2023, una cifra que acaba de alcanzarse y que, además, es un dato que asciende en 145 casos a los reportados a la misma fecha del 2022. Se trata de una cifra récord en cuanto a la historia de la violencia de ese país centroamericano.
Todavía ayer, medios internacionales, publicaban que, de acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), hasta ese momento se tenían registrados 497 incidentes en toda Costa Rica.
Además, si se mantiene dicho ritmo, Costa Rica superaría la cifra de los 900 homicidios al terminar el 2023, lo que significaría un incremento superior al 30 % en relación con el mismo periodo del año pasado.
Por su parte, el ministro de Seguridad de ese país, Mario Zamora, reaccionó ante el incremento de los homicidios: «Estamos haciendo varias cosas a la vez, por ejemplo, controles a nivel de armas que nos han permitido detener a unas 70 personas desde el 10 de mayo que yo entré al cargo; además de aprehender a algunos de los sicarios más violentos en Limón y, por supuesto, diversas acciones de inteligencia para ir minando la capacidad de estos grupos».
Zamora también solicitó a los diputados aprobar más recursos para atender dicho tema en materia de seguridad. Caso contrario a El Salvador, el cual contabiliza más de 300 días sin homicidios durante el régimen de excepción.
El Salvador es uno de los países que ha destacado por su notoria transformación respecto a la seguridad brindada a la población con las estrategias implementadas por el Gobierno actual, como es el régimen de excepción que llegó a potenciar las acciones del Plan Control Territorial.
Hasta hace unos días, las estadísticas en El Salvador ya registraban que, durante toda la gestión del presidente, Nayib Bukele, el país sumaba 408 días sin homicidios, de estos, 300 se han registrado durante el régimen, medida iniciada en marzo del año pasado.
Solo el año 2022 acumuló 162 días libres de violencia homicida desde que inició el régimen y este año, hasta el 19 de julio, se sumaron 138 jornadas.
Mientras que el 2023 ha continuado la tendencia de la baja de homicidios que se registró en el 2022 que cerró con 169 días libres de muertes a causa de la violencia, mientras que enero de este año sumó 22 días sin homicidios, febrero 21, marzo 20, abril registró 24 jornadas sin homicidios, mayo 18 y junio 21. De lo que va del 1 al 19 de julio, El Salvador acumula 12 días sin crímenes contra la vida.