sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Costa Rica, Honduras y Chile restringen circulación por la COVID-19

Restricción vehicular y mantener el aforo del comercio al 50 % son las alternativas de los países de América Latina para impedir el aumento de contagios y decesos por el virus, y el surgimiento de nuevas cepas.

por Nancy Salguero
8 de junio de 2021
En DePlaneta
Costa Rica, Honduras y Chile restringen circulación por la COVID-19

Límites. Los gobiernos impiden la circulación de personas, ya sea en establecimientos o al trasladarse en vehículo, con el objetivo de frenar la transmisibilidad. Foto AFP.

48
COMPARTIDO
321
VISTAS

Costa Rica y Honduras extendieron este fin de semana la restricción de circulación vehicular y el funcionamiento del comercio al 50 % de su capacidad, con el propósito de impedir más contagios de la COVID-19. 

En Costa Rica, desde ayer hasta el 11 junio, la circulación de automóviles se implementa por placas pares e impares en días intercalados. Mientras, que las semanas del 14 al 18 de junio y del 21 al 25 del mismo mes, la dinámica se desarrollará por el último dígito del número de placa. Del 26 de junio al 11 de julio, se retomará el tránsito por placas pares e impares. 

La medida permanece vigente a escala nacional entre las 5 de la mañana y las 9 de la noche. Los supermercados y licorerías funcionan únicamente con este horario. El transporte público se desplaza sin personas de pie, como se había acordado anteriormente. Las actividades académicas y empresariales tienen un aforo de 150 personas máximo. 

Los bares operan al 25 % de ocupación y los parques nacionales podrían abrir sus puertas al 50 % de capacidad. 

Costa Rica enfrenta la segunda ola de la pandemia con 331,920 casos confirmados en 15 meses de pandemia y 4,228 muertes. La actualización del Ministerio de Salud señaló que hay 509 hospitalizaciones en la unidad de cuidados intensivos. 

Costa Rica decreta alerta naranja por ocupación hospitalaria y aumento de casos diarios de la COVID-19

Toque de queda para enfrentar contagios 

Honduras extendió ayer el toque de queda hasta el 20 de junio, entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana en 17 de los 18 departamentos. Esto deja de lado a Olancho, en donde el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) aplica disposiciones especiales. 

El país suma 241,826 casos confirmados y 6,479 decesos. El comercio y sistema financiero no puede superar el 50 % de capacidad en sus instalaciones. La Policía Nacional y la policía municipal vigilarán que los sectores cumplan las restricciones. 

Bares, discotecas, cines, gimnasios, teatros, complejos deportivos y centros educativos de todo el país tienen prohibido operar, así como hacer reuniones en casas particulares de más de 10 personas, a excepción de los casos autorizados por el Sinager. 

En Olancho, la circulación está sujeta a la terminación de la cédula de identidad, pasaporte o carné de residente, permitido con circulación de 5 de la mañana a 8 de la noche. 

Registran caso de hongo negro 

El Ministerio de Salud hondureño confirmó ayer la detección del primer caso de mucormicosis, conocido como hongo negro, en un paciente recuperado de la COVID-19 de 56 años. Se trata de un hombre procedente del departamento de Cortés, quien padeció de coronavirus en los primeros meses de 2021. Las autoridades sanitarias detallaron en un comunicado que el ciudadano acudió a un centro médico dos o tres semanas después de recuperarse de la enfermedad por un dolor facial. «Presentó dolor intenso e inflamación en la hemicara [perfil] derecha, dolor en la órbita del ojo, visión doble, dolor de cabeza intenso, coloración oscura en el rostro y lesión necrótica en senos paranasales, maxilares y región malar», indicó la publicación. Salud informó que se hicieron varios exámenes para confirmar el padecimiento del hongo negro. El paciente se encuentra en un hospital de Tegucigalpa donde «evoluciona satisfactoriamente». Aclaró que la mucormicosis no es una enfermedad que se transmite de persona a persona; sin embargo, es hasta 50 % mortal, si no se trata a tiempo. El ministerio explicó que los hongos de la familia mucorales se encuentran en el suelo, las plantas, el estiércol y las frutas en descomposición.

Honduras confirma caso de «hongo negro» en paciente recuperado de la COVID-19

Cierre de fronteras en Chile 

Con una acumulación de 30,058 defunciones, el Ministerio de Salud de Chile decidió ayer el cierre de las fronteras por tercera ocasión, hasta el 30 de junio y no el 15 del mismo mes, como se había anunciado anteriormente. 

La medida responde a un intento de contener la pandemia. El país reportó hasta ayer 1,434,884 casos acumulados. 

«En los últimos días hemos observado un gran aumento de fallecidos y no vamos a negarlo. Lamentamos el fallecimiento de tantos compatriotas, nos produce mucho dolor», dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, durante un reporte ayer. 

A partir del 10 de junio, habrá cambios en la regiones con el Plan Paso a Paso en el que se ejecuta la estrategia gradual de actividades, según la situación sanitaria de las zonas. 

Protección. El uso de mascarilla y el distanciamiento físico son medidas que están vigentes. Foto AFP.
Etiquetas: chileCosta RicaCovid-19HondurasPandemiarestricciones
Publicación anterior

Noticia en todo el mundo

Siguiente publicación

Gobierno salvadoreño envía más de 16 mil vacunas a Nueva Ocotepeque y Choluteca, Honduras

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
Gobierno salvadoreño envía más de 16 mil vacunas a Nueva Ocotepeque y Choluteca, Honduras

Gobierno salvadoreño envía más de 16 mil vacunas a Nueva Ocotepeque y Choluteca, Honduras

Recomendados

Autoestima y confianza en sí mismos, factores claves para una buena vejez

Autoestima y confianza en sí mismos, factores claves para una buena vejez

hace 1 año
6,600 pacientes se han recuperado de COVID-19 en el Hospital El Salvador

Ministerio de Salud registra tercer día sin muertes por COVID-19 en una semana

hace 2 meses

Noticias populares

  • La zona más moderna de San Salvador

    La zona más moderna de San Salvador

    1948 veces compartidos
    Compartir 779 Tuit 487
  • Fotos: Parque de diversiones en el puerto de La Libertad a punto de concluir

    1872 veces compartidos
    Compartir 749 Tuit 468
  • Primera dama, Gabriela de Bukele, recibe el Premio Mundial de la Ciencia Eureka 2022

    793 veces compartidos
    Compartir 317 Tuit 198
  • Marvin Monterroza, volante de Alianza: «Ojalá me aumenten los años de contrato, me gustaría retirarme en Alianza»

    368 veces compartidos
    Compartir 147 Tuit 92
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Alexánder Roldán no vendrá ahora a la selección por lo que pasó antes del juego contra Canadá»

    327 veces compartidos
    Compartir 131 Tuit 82

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador