Los productos alimenticios de principal consumo de los salvadoreños mantienen precios estables y con tendencia a la baja, aseguró el presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, en la más reciente inspección realizada ayer en el mercado de mayoreo La Tiendona.
De acuerdo al funcionario, la cebolla, el tomate y la papa, las verduras más consumidas por los salvadoreños, presentan una estabilidad en sus precios.
Dicha información fue respaldada por Karen Hernández, comerciante del mercado, quien afirmó que en las últimas semanas se ha percibido una baja notable en los precios de varios productos.
Según Hernández, el saco de chile verde se encuentra entre $20 a $25; el saco de tomate actualmente se vende a $16, mientras que hace unas semanas se comercializaba a $23; asimismo, el saco de cebolla blanca se mantiene a $17, la roja a $22 y la amarilla a $14; por último, la papa se comercializa a $33 el saco.
Con respecto a los granos básicos, Salazar detalló que en las últimas verificaciones se identificó una disminución de hasta $5 en el precio del quintal de maíz. Luego de rondar los $30 o $31 por quintal ha pasado a comercializarse a $27.
De la misma manera, en el caso del frijol, el presidente de la DC afirma que se ha contenido el incremento que se presentó en los últimos días y que llevó al quintal de frijol a los $105; ahora se pueden encontrar precios que rondan los $90 o $95, los cuales se espera puedan bajar aún más en este mes y diciembre por el ingreso de la producción nacional a los puntos de venta.
«La baja ya se está comenzando a sentir. Hemos logrado identificar en los últimos días que se ha frenado el incremento en el precio del maíz y en el precio del frijol, y es precisamente a partir de la cosecha nacional», afirmó.
Verificación constante
A nivel nacional, la Defensoría ha llevado a cabo cerca de 117,000 verificaciones de precios en diferentes agentes de la cadena de suministro, como importadores, empacadores, productores, distribuidores mayoristas y distribuidores detallistas.
De acuerdo a Salazar, esta labor constante ha dado como resultado la apertura de 300 investigaciones, en las cuales se identifican posibles incrementos injustificados de precios.
«Ya hemos presentado 80 casos frente al Tribunal Sancionador, tanto por el incremento injustificado de precios como por la obstaculización a labores de la Defensoría. 50 de estos casos ya fueron admitidos y 25 de estos casos ya fueron sancionados con multas que superan los $101,000», finalizó el funcionario.