A finales de 2019, el mundo fue impactado por el virus COVID-19, el cual desencadenó una pandemia mundial que cobró la vida de millones de personas alrededor del planeta, sin embargo, el personal sanitario se mantuvo trabajando día y noche para combatirla. En este 12 de mayo conmemoramos especialmente al personal de enfermería que arriesgó su vida para atender a los miles de pacientes que sufrieron por el coronavirus.
La enfermería es una de las profesiones más imprescindibles para la sociedad, por lo cual, en época de pandemia, este 12 de mayo figura como una fecha especial para celebrar a las valientes personas que ejercen esta ardua labor que fue clave para paliar el impacto del COVID-19 en el mundo.

Orígenes
En 1953, la funcionaria estadounidense Dorothy Sutherland propuso celebrar el Día de la Enfermería al presidente Eisenhower, sin embargo, la fecha no logró establecerse, según los registros en medios internacionales.
Hasta 1974, el 12 de mayo se decretó como el Día de la Enfermería en honor al nacimiento de la mujer considerada como la creadora de la profesión moderna, Florence Nightingale.

Gracias a Nightingale, nacida el 12 de mayo de 1820, en Florencia, se mejoró el modelo de atención de pacientes e inició el uso de métodos estadísticos epidemiológicos y sanitarios. La creadora de la Enfermería moderna comenzó a ejercer la profesión de manera voluntaria durante la guerra franco-rusa en 1854.
Durante este día, se otorgan medallas Florence Nightingale para reconocer a las enfermeras más destacadas en su labor. En Estados Unidos y Canadá se celebra la Semana Nacional de la Enfermería durante el período del 6 al 12 de mayo con el fin de reconocer su trabajo para mantener en estado saludable a los pacientes de los hospitales, gracias a una profesión que en principio era desarrollada por mujeres, pero luego también fue desempeñada por hombres.