El titular de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, detalló que hasta la fecha, han formado un total de 95 organizaciones juveniles, las cuales son esenciales para gestionar y autogestionar diferentes proyectos en sus propias comunidades, y que apoyarán la convivencia y la prevención de la violencia.
«Tenemos 95 organizaciones juveniles ya formadas que están en proceso de legalización, porque si algo para nosotros es vital es que los jóvenes puedan tener la forma de gestionar y autogestionar sin necesidad que el estado esté presente», apuntó Marroquín.
Asimismo, comentó que durante la formación se les brinda el acompañamiento para la toma de decisiones, ya que para la institución es clave contar con jóvenes líderes que apoyen el desarrollo de sus comunidades, «por lo que se está trabajando en zonas que por años han sido estigmatizadas y vulnerables».
Cuando una organización juvenil ya está formada, el proceso finaliza con la construcción de un Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO), ya que son comunidades donde residen más de 5,000 habitantes.
«Cuando la organización ya está formada, tenemos como último punto ya de cierre, la creación del CUBO, sobre todo en las comunidades que tienen una densidad poblacional bastante alta. Tratamos de que vivan más de 5,000 personas para llevar este tipo de inversión, que es aproximadamente de más de $650,000», enfatizó el titular.
Por otra parte, el director de Tejido Social también señaló que se llevará a cabo la colocación de las primeras piedras en los CUBO de Panchimalco en San Salvador; San Luis Talpa, La Paz; Santa Lucía en Mejicanos y El Tamarindo en La Unión. Además, dijo que se espera finalizar el 2021 con la inauguración de los CUBO Milagro de la Paz en Santa Ana y en la colonia IVU en el distrito 5 de San Salvador.
