Dos amigos, conocidos desde hace mucho tiempo, un día platicaron compartiendo un café, Héctor Mojica le relató al cineasta Arturo Menéndez que deseaba hacer una película, y surgió la oportunidad de llevar a cabo este proyecto con la base del guion «Distancia a la Luna», creado por Menéndez, y cuyo rodaje estará bajo la dirección de Mojica, quien adquirió los derechos de la historia de su amigo para hacer su primera película.
«Yo siempre había soñado con hacer cine acá en El Salvador desde hace bastante tiempo. No había tenido la oportunidad hasta el día de hoy de dirigir como tal una película», expresó Héctor Mojica, quien también fue productor de la cinta «Sueños Ilegales». En ese sentido, relató además que también fue asistente de dirección de la película «La Confesión», la cual fue dirigida por el salvadoreño Ronald Algarín.
«Yo siempre había tenido como la espinita de dirigir yo mi propia película, pero no había tenido la oportunidad de tener un buen guion, que me llamara la atención. Un día, tomando un café con Arturo, comenzó a platicarme sobre el guion (Distancia a la Luna), siempre me ha gustado mucho el tipo de películas que son inspiracionales, de superación, un poco de las películas que tienen que ver con la vida real», explicó Mojica, quien aseguró que uno de los aspectos que más le llamaron la atención fue que el protagonista fuera un niño, característica que hace «conectar más con el público».
Finalmente, ambos amigos llegaron a un acuerdo, y firmaron el contrato para que Héctor dirija la historia creada por el cineasta salvadoreño, que tiene en su trayectoria filmes como «Malacrianza» o «La Palabra de Pablo».
De acuerdo con Menéndez, el creador de la historia, se trata de un guion que tiene «mucho trabajo de mucho tiempo, lo escribí mientras vivía en México. Se lo ofrecí a Héctor que desde hace tiempo hablaba de que quería hacer una película, toca el tema sobre un niño genio de la calle», explicó el cineasta.
«Con el tiempo he ido recuperando mis guiones, y un día me lo encontré después de años, y lo tropicalicé para El Salvador, porque la historia estaba pensada en México», agregó, indicando que «como escritor observador, cualquier historia que encuentra en la calle le inspira algo», y que desde ese punto nació la idea para este guion.
Por su parte, Mojica también anunció que la producción entrará en una etapa de casting, el cual se desarrollará este año, para «abrirle paso a todo el talento salvadoreño». De igual manera, explicó que la cinta contará con actores internacionales, que será rodada en El Salvador, y que será estrenada en el país, para luego lanzarla a plataformas internacionales.
De igual manera, destacó que ya cuentan con el apoyo de un productor ejecutivo, se trata del dominicano Ángel Camilo, quien también estuvo involucrado como co-director de la película «Sueños Ilegales»:
«Creyó en este proyecto cuando se lo mostré y se sumó como productor ejecutivo», señaló Mojica.
«Las expectativas son grandes, gracias a Dios, El Salvador está pasando por un buen momento en la escena cinematográfica. He contado con mucho apoyo de diferentes alcaldías, del Gobierno Central… para mi es una gran ganancia por todo el respaldo que tenemos del Ministerio de Cultura, del Instituto Salvadoreño de Turismo, con cuya presidenta tenemos una buena relación», agregó.
De igual manera, Mojica hizo un llamado a todos los que deseen contribuir a la película, que escriban a las redes sociales de Icono Producciones.