En un pequeño café ubicado en el parque central de Quezaltepeque se exhiben varias obras surrealistas. «Se llama doble exposición o múltiple exposición. Es una técnica que se confunde a menudo con los fotomontajes o incluso con el collage, pero no es lo mismo», indica René Rodríguez Mina, un salvadoreño graduado en inglés de la Universidad de El Salvador (UES), pero apasionado por la fotografía.
Al preguntarle de dónde viene su interés por capturar imágenes, segura que «metafóricamente nació en un cuarto oscuro», ya que sus dos padres fueron fotógrafos.
A sus 9 años ya se paseaba en los cuartos oscuros donde aprendió a jugar con los químicos, las luces rojas, el blanco y negro. Estos conocimientos le hicieron acreedor del título de fotógrafo deportivo de los juegos estudiantiles del INFRAMEN, donde sacó su bachillerato en turismo.
Paradójicamente, en la universidad decide estudiar inglés y no periodismo como muchos pensaban; sin embargo, la vida siempre lo condujo hacia el mundo de la luz y las imágenes.
«Yo fui el fotógrafo oficial y publicitario de la presidencia de Napoleón Duarte por tres años, de 1983 a 1985. Después de eso, con el Ministerio de Cultura entró comunicaciones, nos trasladaron a televisión educativa. Con los cambios me convertí en fotógrafo de cine y estando en cine empecé a escribir guiones cinematográficos e hice fotografías para la televisión. Luego, me convertí en jefe de prensa y asesor de comunicaciones del ministro Juan Antonio Martínez Varela», recuerda.
Aunque realizó fotografía social, periodística, política y de guerra, nunca abandonó la fotografía artística. Ahora expone sus imágenes en galerías nacionales e internacionales. Su técnica principal es la doble o la múltiple exposición.
«Yo no uso photoshop ni inteligencia artificial, lo cual es importante para mí. He creído siempre que la fotografía debe mantenerse pura, sin depender de herramientas de diseño gráfico. Mi enfoque se basa en capturar la imagen tal como la veo, sin agregar elementos que alteren su esencia. Mi arte se basa en lo que puedo crear con mi cámara, no con programas de edición. No estoy en contra del uso de la tecnología, pero prefiero mantenerme fiel a los principios tradicionales de la fotografía», señala René.
A Viena, su país de residencia, llega a causa del amor. En 1983, cuando era encargado de comunicaciones de un programa de juventud del Ministerio de Educación revisando los periódicos nacionales encuentra una oportunidad de beca para estudiar en Chicago junto a participantes de otros 50 países entre ellos Monika, una austriaca. Luego de algunos años, en 2007, surge el amor entre ellos, se casan y él decide mudarse al lado de su esposa.
«En diciembre 2007 voy a hacer contacto con la embajada de El Salvador en Viena y monto la primera exposición. Desde ahí quedé activo con una, dos o tres exposiciones cada año», relata.
El arte de Rodríguez Mina no solo se basa en imágenes, también ha escrito tres libros «Artesanos de versos», «Ábaco de amor» y «Fotoesía», que está acompañado por fotografías de su autoría. «Es cuestión de sensibilidad. Si tú eres sensible, puedes escribir poesía de un huevo, de una manzana, y si estás enamorada lo mismo, y si conoces mucho más de otros autores de poesía local e internacional eso te va abriendo un banco más amplio para poder escribir. Entonces, eso lo escribo desde siempre», comparte.
Exposiciones en Austria y Hungría
En octubre pasado, Rodríguez Mina montó la exposición «MAGIN…ation» en la Galería de Arte El-Kordy en Viena, que fue apoyada por la embajada de El Salvador en Austria. La muestra consistía en un juego de fotografías recreadas con pintura, grafiti, dibujo a lápiz, entre otros.
Por segundo año consecutivo participó en la feria de arte Art Market Budapest (AMB), en Hungría, que es un evento de arte internacional que muestra una colección única de galerías y artistas de todo el mundo.
«La destacada participación de René Rodríguez Mina en el Art Market Budapest demuestra el talento de la diáspora salvadoreña en Europa. Además, a través de su obra promovemos el arte contemporáneo de nuestro país y fortalecemos los lazos culturales entre Hungría y El Salvador», expresó Julia Villatoro Tario, embajadora de El Salvador concurrente para Hungría y representante permanente.
El Art Market Budapest fue organizado por la embajada de El Salvador concurrente en Hungría, el cónsul honorario de El Salvador en Hungría, Adam Bölcs, y fue apoyada por la Dirección de Diáspora y Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.
DEL ARTISTA
René Rodríguez Mina nació en El Salvador y reside en Viena, Austria. Es un fotógrafo autodidacta y periodista salvadoreño con más de 50 años en el arte de la fotografía. En su trayectoria ha recibido diversas menciones honoríficas en eventos internacionales y reconocimientos, entre ellos el galardón «La Ceiba de Oro».
Su obra ha estado en más de 40 exposiciones individuales y 30 colectivas en distintas partes del mundo como Viena, Francia, Italia, Japón y Sudán del Norte.