El Salvador cada vez más se está posicionando como un potencial punto de desarrollo e inversión, ya que posee sectores estratégicos en los cuales empresas nacionales e internacionales pueden desarrollar sus proyectos, y contribuir a la generación de empleos.
Una de estas iniciativas para este año es la de la española Ecosolar, que ha invertido $13 millones en la construcción de una planta de energía solar en el municipio de El Rosario, en el departamento de La Paz.
A la fecha, ya se inició con la instalación de la planta de generación eléctrica con base en tecnología solar fotovoltaica, que tendrá una capacidad instalada de 10 megavatios de potencia nominal, informó el Ministerio de Economía.
La granja fotovoltaica cuenta con más de 34,200 paneles solares, los cuales generarán al año alrededor de 30,000 megavatios hora (Mwh) de energía limpia, que ayudará a proveer electricidad con menores costos a a unos 19,000 hogares salvadoreños.
La empresa española indicó que con este proyecto se aportará a la disminución de 15,000 toneladas de dióxido de carbono anuales, lo que contribuye a la reducción de los gases de efecto invernadero, cumpliendo así con los objetivos de desarrollo sostenible.
Cada unidad de energía en Mwh producida por la planta de Ecosolar, costará unos $55, lo que significa que cada unidad generada se comercializará en 44 % menos en comparación con el precio de los contratos de largo plazo de plantas con base en generación térmica, que hoy día cuesta alrededor de $98.
Según la española, esto es posible debido al bajo costo de la tecnología y al abundante sol que incide sobre el territorio nacional.
El representante de la sociedad inversiones Ecosolar, Marcos Gómez, explicó que el país cuenta con un excelente recurso de radiación que lo sitúa en el ranking mundial dentro de los 10 países con mayor radiación solar, y que tiene un recurso aproximado de 2,200 horas, un valor cercano al de Chile.
«Nos convence El Salvador como país de inversión por el hecho de dar entrada a estos proyectos y querer alimentar más su matriz energética, donde todos salimos beneficiados. Estamos animados a seguir con la mirada puesta en el país para nuevos proyectos», resaltó el español.
Por su parte, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, dijo que esta inversión contribuye al fortalecimiento y optimización de las energías renovables, el eje fundamental dentro de la Política Energética 2020-2050, impulsada por el Consejo Nacional de Energía (CNE).
Además, con este proyecto la producción de energía limpia de El Salvador alcanza los 285 megavatios, representando una inversión de al menos $540 millones.
La titular del Minec, dijo que el contrato de estabilidad jurídica firmado con Ecosolar se convierte en el segundo dentro de la gestión del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, y el tercero que se suscribe en la historia del país.
«Acciones como estas, constatan y reafirman el compromiso del Gobierno en brindar seguridad jurídica a inversionistas locales y extranjeros. Además, de brindar un instrumento para la inversión de las empresas en un sector estratégico para el país, como es el de la energía eléctrica», sumó.
Hayem resaltó que el Estado garantiza, por un plazo de 20 años a Ecosolar, la estabilidad de las condiciones vigentes aplicables a los impuestos directos a nivel nacional y municipal, al mantenimiento de los regímenes aduaneros, migratorios y la libre transferencia de fondos.
El Minec destacó que el 3 % de la inversión de Ecosolar se destinará al desarrollo local, mediante la construcción de escuelas, canchas deportivas y casas comunales, en el municipio de El Rosario.
Además, este tipo de proyectos que respalda el Gobierno, forman parte de la reactivación económica que está impulsando el Minec, mediante la atracción de inversiones en el sector de energía, los cuales generan empleo, desarrollo social e impactan en la reducción del costo de la energía para la población, de la mano con la protección del medio ambiente.
La planta fotovoltaica ha generado, solo en la etapa de construcción, alrededor de 300 nuevos empleos, y en el área administrativa y de producción se prevé contar con al menos seis empleos adicionales.
La firma del contrato fue posible gracias al trabajo en conjunto del Minec, Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), y con el respaldo de la Secretaría de Comercio e Inversiones.
«Acciones como estas, constatan y reafirman el compromiso del Gobierno en brindar seguridad jurídica a inversionistas locales y extranjeros, en un sector estratégico para el país, como es el de la energía eléctrica».
María Luisa Hayem, ministra de Economía.
«Nos convence El Salvador como país de inversión por el hecho de dar entrada a estos proyectos y querer alimentar más su matriz energética, donde todos salimos beneficiados. Estamos animados a seguir con la mirada puesta en el país para nuevos proyectos».
Marcos Gómez, representante de Ecosolar.