Los salvadoreños tendrán una nueva opción de vivienda en los próximos meses, ya que la compañía inmobiliaria Chavasalsa lanzó su nuevo proyecto de apartamentos Altos de Verona, que estará ubicado sobre el lado Sur de la Carretera de Oro y de la Ciudadela Don Bosco, en Soyapango.
Altos de Verona es un complejo de apartamentos que representa una inversión importante y ayudará en el desarrollo del país, sobre todo, para todos aquellos salvadoreños que tengan la necesidad de una vivienda digna, explicó Ruth García de Cruz, representante legal de Chavasalsa.
El costo de cada apartamento será de $40,000 y hasta el momento, según la constructora, no se tiene una fecha exacta de cuándo se iniciará la obra, pero se dará a conocer en los próximos días.
El proyecto está diseñado para cuatro edificios con cuatro pisos habitacionales cada uno y contará con ocho apartamentos por nivel, haciendo un total de 128 viviendas, con una dimensión de 49.20 metros cuadrados, que serán ideales para cualquier tipo de familia que quiera disfrutar de la comodidad y de la ubicación accesible de Altos de Verona.
Además, la educación contará con parqueo subterráneo, luces externas solares, celdas solares sobre los edificios, el cual será alquilado su techo y pagado a sus habitantes de la generación eléctrica del mismo, el 80 % restante servirá para apalancar al Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en becas para que los jóvenes estudien inglés o programación de sistemas de computación.
Altos de Verona tendrá zonas verdes internas con espacios para deporte y casa comunal; se contará con un espacio externo para edificación de primera infancia, donde se pretende colocar una planta generadora de agua por medio del aire. Además, de una delegación para la PNC con centro de videovigilancia perimetral y 10 locales comerciales para ser alquilados o vendidos con los propietarios de la parte habitacional prioritariamente.
Chavasalsa explicó que el financiamiento de corto plazo o para la construcción del proyecto habitacional se efectuará mediante la Banca Cooperativa o Nacional y el financiamiento a largo plazo mediante el Fondo Social para la Vivienda y Banca Cooperativa o Nacional.
«Con esto buscamos establecer comunidades residenciales integrales, con un alto componente social y comercial, contribuyendo con eso a la reducción del déficit habitacional de El salvador», dijo la ejecutiva de la compañía inmobiliaria.
«Con este proyecto buscamos facilitar a todos los salvadoreños que tengan necesidad de una vivienda y puedan acceder a ella. No buscaremos pedir demasiados requisitos, sino darles factibilidad a todos nuestros futuros clientes»
Ruth García de Cruz, representante legal de Chavasalsa.
«Una de nuestras principales metas dentro del sistema de vivienda es dar facilidades a los salvadoreños para que puedan adquirir un crédito para una vivienda de interés social y lo estamos logrando, por medio de bajas tasas de interés»
Michelle Sol, ministra de Vivienda.